• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Top

Top

La Revista

  • Sociales
  • Eventos
  • Entrevista
  • Reportaje
  • Espectáculos
  • Columnas
  • Edición Impresa

La charrería, un deporte con tradición

6 de noviembre de 2012 por clase

IMG_1439DSC_0127 La norteña de ReynosaIMG_0906 Charros Subcampeones Los Tamaulipecos de Reynosa0370. Primer lugar para “Los Tamaulipecos” ‘A’.DSC_0097DSC_2754DSC_2865DSC_0342AVR 001.jpg Adolfo Venegas Rincòn de los primeros socios de ¨La Norteña de Charros A.C.¨IMG_2012 Gaby Martínez


Además de los grandes logros sociales surgidos después de la Revolución Mexicana, la charrería empieza a conformarse como un deporte nacional por excelencia, representado por su más emblemática figura: el charro, un ícono de la identidad del país.
En este mes en el que se celebra su 102 aniversario y México conserva a través de los años la tradición charra -integrándose sus miembros en asociaciones-, hablar de las más representativas de Reynosa es un orgullo del que muchos tamaulipecos todavía pueden jactarse.
La más antigua en esta ciudad, la Asociación Norteña de Charros, A.C., surge hace 45 años, el 15 de junio de 1967, dando fe de ésta el notario Horacio Hinojosa Martínez; en ese entonces presidida por José Cantú, Adolfo Venegas Rincón como secretario y Ovidio Gutiérrez como tesorero.
A ésta le siguió la que se conoció como asociación “Emiliano Zapata” del ejido “La Retama”, pero nunca se dio de alta ante la Federación Mexicana de Charrería.
Décadas después, en el año 2006, Javier Cantú Barragán forma la Asociación de Charros Tamaulipecos de Reynosa, A.C. con el interés de reforzar en las competencias estatales al equipo “La Norteña”, del cual era miembro.
Con el tiempo, como parte de esta asociación quedan conformados los equipos “Tamaulipecos A” y “Tamaulipecos B”, quedando este último en el segundo grupo con el liderazgo de Javier Cantú (hijo), quien desde pequeño mostró un gran interés por este deporte.
Los charros o vaqueros realizan sus habilidades ecuestres en lienzos charros, instalaciones especialmente diseñadas, las cuales cuentan con establos, ruedo y partidero.
Inicialmente, los miembros de “La Norteña” practicaban en un terreno acondicionado que formaba parte del ejido “Los Longoria”, pero en 1965, en la administración de Rodolfo Garza Cantú, a través de una permuta se redujo de tamaño para instalar a un costado la Feria y Exposición Reynosa. Actualmente, el lienzo está ubicado sobre la calle Elías Piña, a un lado del gimnasi

Categoría: Reportaje

Footer

Síguenos en:

TOP · Derechos Reservados 2020 ©

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista Top
  • Revista Doctors

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

  • Sociales
  • Eventos
  • Entrevista
  • Reportaje
  • Espectáculos
  • Columnas
  • Edición Impresa