Por: Alejandra Zartuche Rodríguez
Psicológa, master en psicoterapia gestalt infantil
Lo que dice la psicóloga
Durante la última década se han producido vertiginosos avances tecnológicos y un creciente uso de los dispositivos con conexión a Internet, dando como resultado el cambio de conductas en las nuevas generaciones.
La mayoría de los padres de familia me preguntan en consulta si es bueno o malo, dañino o no.
De acuerdo a mi opinión responderé lo que sería adecuado.
Los pequeños que empezaron a utilizar las redes sociales y ahora son adolescentes,
otorgan un valor fundamental a las nuevas tecnologías y a la Internet, como un signo de identidad y de estatus, y su uso se ha hecho prioridad en su vida.
He tenido la oportunidad de evaluar los efectos en niños y adolescentes, y en el caso de los menores de cinco años de edad puede ocasionar pérdida de habilidades en las áreas del desarrollo social, independencia y, sobre todo, del lenguaje.
A los adolescente les afecta mucho en su identidad, ¿quién soy? ¿qué quiero?, se preguntan. Para ellos los temas de conversación y status implican tener el último iPhone, tablet, PSP o Nintendo 3DS. Tanto así que incluso los hijos disponen de tecnología más avanzada que sus padres, quienes por su tranquilidad el celular lo único que significaba era tenerlos controlados y localizados.
Actualmente este dispositivo no sólo es una herramienta de comunicación, los jóvenes lo llevan a todas partes y lo consultan continuamente, aun cuando están estudiando. Esto significa que pierden la conexión con las personas.
Para los padres las nuevas tecnologías pueden ser una gran amenaza que genera en los jóvenes una conducta adictiva.
Estas son las preguntas más frecuentes que me hacen y sus respuestas.
•¿Es malo el uso de la computadora? Al igual que otra tecnología, no es ni buena ni mala, si se considera una herramienta de estudio, trabajo, ocio y comunicación. El problema radica, como en todas las cosas, en el uso que se le dé y las horas de uso.
•¿Debemos prohibir el uso a nuestros hijos? La respuesta es “no”, rotundo. Las tecnologías avanzan, están y estarán presentes, tarde o temprano se incorporarán a ellas. Lo importante es enseñarles a usarlás de manera racional y responsable. Recordemos un viejo dicho: “no hay nada más apetecido que lo prohibido”.
•¿Qué hago si mi hijo padece una adicción? Es recomendable el uso limitado al niño. También es conveniente controlar el uso del teléfono (si tiene una hora al día repartirla en secciones).
•¿A qué edad se recomienda el uso de la Internet? No se recomienda para los pequeños que aún no saben cómo desenvolverse. Los niños menores de 10 años deben tener acceso en compañía de un adulto. La computadora se puede utilizar como herramienta de juego, ocio, pero con tiempos estipulados. De los 10 a los 14 años de edad pueden acceder a la Internet según el horario y las normas establecidas bajo supervisión de los padres (revisar chats, conversaciones, mensajes, etc.) A partir de los 14 años se deben mantener normas muy claras de uso y las respectivas sanciones que se aplicarán en caso de incumplimiento. Los hijos son libres de utilizarlo, pero conociendo los riesgos, peligros y limitaciones establecidas.
CONSULTA
AL ESPECIALISTA
Este tema se ha convertido en un problema serio en el núcleo familiar, así que de no poderse controlar y generar un conflicto es necesario acudir con
un profesional.
Si las redes sociales y la Internet son una prioridad de los hijos frente a responsabilidades como estudiar, relacionarse con la familia, amigos y las actividades en casa, se aconseja ayuda psicológica.
Renunciar a su vida social y vivir aislado con su tableta no es nada conveniente.
El momento adecuado de pedir apoyo y tomar acción para mejorar la vida del pequeño es “cuando tú lo decidas”. Hay que recordar que son menores de edad y no alcanzan a entender las consecuencias y hasta dónde llegan a afectarles.
Los padres son los que deben decidir cuándo la conducta de su hijo empieza a ser un problema.
El especialista les ofrecerá las técnicas adecuadas para trabajar juntos.
No podemos evitar
Así que recuerda siempre tener cuidado con el uso de la tecnología, no debes dejarla a un lado por completo, pero sí prestar atención si hay exceso de ella en tu hijo y está dañando sus habilidades sociales y de aprendizaje.
Psicóloga Clínica
especialista en Neurodesarrollo
y Psicoterapia infantil,
Centro Espacio de Genios.
Mail: info@espaciodegenios.com.mx