Tal vez hayas escuchado este nombre en algunas conversaciones, reportajes o películas, y te hayas preguntado si realmente existen los perros lobo. Pues bien, permíteme decirte que es un término totalmente válido y que este tipo de ejemplares son reales. Se le llama perro lobo al híbrido que resulta del apareamiento entre un lobo y un perro doméstico, pero también existen más de 300 razas de perros, y cerca de 32 subespecies de lobos, por lo que puedes imaginar la infinidad de perros lobo que pueden llegar a existir, aunque sólo algunos son reconocidos entre las razas de perros.
Las subespecies de lobos se agrupan en cuatro tipos: lobos blancos, lobos grises, lobos rojos y lobos pardos, y se van a encontrar distribuídos en diferentes regiones en todo el mundo, por ejemplo, en México y el resto de Norteamérica habita el majestuoso lobo gris, y tenemos nuestro subtipo que coloquialmente llamamos lobo mexicano. Algunas de las
razas más reconocidas de perro lobo son el perro lobo checoslovaco, perro lobo de Saarlos, perro lobo de Kunming, y por supuesto, el perro lobo mexicano, también conocido como Calupoh, por mencionar algunos.
Ahora ya te puedes dar cuenta que el nombre no es precisamente para nombrar a un perro que parezca lobo, sino a un perro que realmente lleva carga genética de lobo.
Al igual que los lobos sus patas son más largas y las orejas más erguidas y delgadas, pero al igual que el perro su cabeza es un poco mas pequeña y la nariz más ovalada.
Sin embargo, cada perro lobo tiene características que los distinguen. Por lo regular, el carácter de estos perros puede llegar a ser más desconfiado, es decir, que la formación del vínculo con el humano puede ser más tardada, característica que le da su contenido de lobo, pero una vez establecido el vínculo se convierten en compañeros leales y dóciles, considerando al humano como su manada.
Quiero hacer mención especial del perro lobo mexicano, pues es la tercera raza mexicana de perros reconocida por la Federación Canofila Mexicana, al igual que el xoloitzcuintle y el chihuaha.
Desde la época prehispánica se tiene indicio de la existencia de los híbridos de lobos grises y perros domésticos hallados en la ruinas de la cultura teotihuacana, pero que durante la época de la conquista fueron eliminados.
Para las culturas de Mesoamérica el lobo simbolizaba la guerra, la fuerza, energía y fuego,mientras que el perro la agricultura y la familia, además de ser considerandos guardianes del inframundo.
La unión de perro y lobo mezclaba lo mejor de ambas especies, y era considerado como un elemento importante de sacrificio a sus dioses. Todo ese misticismo que rodea al perro lobo en Mesoamérica llevó a su recuperación y conservación en México desde hace poco más de 30 años, mediante un largo proceso por un equipo multidisciplinario, para lograr los ejemplares que actualmente conocemos. El híbrido consiste en la unión de lobo gris y un perro del grupo de los pastores, como el pastor y el pastor belga. Son conocidos por su pelaje negro y ojos amarillos, ámbar o almendra, aunque en el pelaje puede tener algunas variantes. Esta extraordinaria fusión nos regala ejemplares nobles y leales que los hacen excelentes compañeros para adultos y niños.
El Centro de Adiestramiento Canino se ha unido a la preservación de esta raza y tenemos nuestra primer generación de Calupoh nacidos en nuestras instalaciones.
Si quieres conocer más sobre esta extraordinaria raza síguenos a través de estas publicaciones y de nuestras redes sociales. También puedes conocer a nuestros ejemplares de Calupoh y convivir con nuestros cachorros.