Como padres cuales son las que hacen felices a los hijos.
Por el bien de los niños y por el nuestro, para que ellos sean todo lo felices que se merecen y se eduquen en valores y para que ustedes, los padres, se quiten la culpa de encima, se sientan satisfechos con su labor y, de paso, aprendamos las cosas importantes de la vida, haremos eco de las metas que todos nos debemos poner.
¿Qué papá o mamá no quiere dar lo mejor de sí y convertirse en la mejor versión que podría ser para sus hijos? Por eso siempre estamos pendientes de ellos, los cuidamos, los educamos, los vestimos, les leemos un cuento por la noche y nos ponemos metas. Pequeños grandes objetivos que nos hacen crecer y que resultan de gran utilidad a nuestros retoños.
¿Añadirías alguno más a la lista? ¿Cuáles son tus metas por el bien de tus hijos?
1. Establecer límites. Son necesarios para que los niños entiendan el por qué sí y el por qué no de todo lo que les decimos. ¿Te imaginas si siempre les dijéramos que sí a todo?
2. Ser mejores padres. ¿Cómo lograrlo? Dedicarles tiempo de calidad (no vale ver el celular), hacer planes en familia, entender sus sentimientos, fortalecer su autoestima y evitar el: “te lo dije”.
3. Reír con ellos. Un niño que sonríe y se ríe a carcajadas es un niño feliz. Los padres lo sabemos, por eso siempre nos guardamos como as bajo la manga una tanda de cosquillas que tanto les gustan a los peques de la casa.
4. Hablar con ellos. La comunicación bidireccional, fluida y sincera que se crea desde que los hijos nacen es la que más fruto da. ¿Alguna vez haz visto a un niño contarle a su padre que ha hecho algo que no debía en la escuela? ¡Este es un claro ejemplo de buena comunicación familiar!
5. Jugar con ellos. El juego es maravilloso, gracias a él los niños se divierten, experimentan, conocen el mundo y afianzan su personalidad. Por eso, además de brindarles oportunidades para que jueguen solos y con amigos, también debemos planear actividades para hacer en familia.
6. Fomentar su curiosidad. Si les regalas de todo, si tienen todos los juguetes habidos y por haber no tendrán ilusión por nada, se aburrirán en seguida, no sabrán valorar las cosas. Pero esto no es lo único que puedes hacer para fomentar la curiosidad de los hijos. Es necesario permitirles que comentan sus propios errores y aprendan de ellos, fomentar situaciones en las que tengan que investigar y se expresen cuanto quieran, también será de gran ayuda.
7. Prometer y no cumplir. El último reto que anoto en esta lista; los demás los dejo a tu elección. A simple vista parece sencillo pero en el fondo no lo es tanto. No me refiero a la promesa de salir al parque y cancelar porque va a llover. Me refiero a las cosas que están en nuestra mano y que para ellos y su ilusión lo significan todo.
¡Ánimo y a poner nuevos retos como papás en este 2022!