Zaida Del Río de Villarreal, una mujer con visión en los negocios, una familia de líderes y un corazón abierto a las enseñanzas de la vida.
Su infancia en Reynosa, en la colonia “Los Naranjos”; aquellos veranos montada a caballo con su traje de charra, y las horas que pasaba bailando música folklórica porque simplemente le encantaba, son algunas de las remembranzas que permanecen en la memoria de Zaida Luz Del Río de Villarreal.
En el jardín trasero de su residencia, frente a un hermoso lago en el que se reflejan los últimos rayos del sol y apenas se interrumpe el susurro del viento con el graznido de los patos, continúa una entrevista en donde la mujer, esposa, madre y empresaria reconoce sentirse bendecida.
“Estoy muy agradecida con Dios por la familia que tengo, mis hijos son mi orgullo, y los tropiezos y experiencias vividas, sin duda, sé que nos fortalecen. Me considero una persona de fe, segura de que cuando abres tu corazón recibes bendiciones”, garantizó.
Como directora comercial en Keller Williams Realty RGV, afirmó que el Valle de Texas es una tierra de oportunidades para invertir y crecer en todos los sentidos. Es un paraíso para los empresarios; una región en la que se puede desarrollar y vivir con calidad en un entorno de éxito.
Hija de Miguel Angel del Río Huidobro y Raquenel Quiroga, se crió con tres hermanos: Miguel Angel, Raquenel y Claudio, quienes con el tiempo formaron sus propias
familias.
Zaida vivió los primeros 15 años de su vida en Reynosa, cursó la primaria en el instituto “Colón” y la secundaria en la “Escandón”.
En aquel entonces no era muy común que las jóvenes salieran de casa a tan temprana edad, para seguir sus estudios en el extranjero.
Sin embargo, ella fue una de las excepciones, porque sus padres la enviaron de interna a la escuela de “Las Religiosas del Sagrado Corazón”, en San Antonio, Texas, y de aquí después viajó a Cleveland, Ohio, al Ursuline College, una institución privada para mujeres con las bases de la educación católica, donde estudió la licenciatura en arte.
La Sorbona de París también estaba contemplada como parte de su formación académica y cultural, donde realiza un diplomado en civilización francesa.
Las bellas artes le atraían y decide continuar la licenciatura en arte en The University Texas-Pan American, en Edinburg.
Como parte de las materias estaba pintura y escultura, lo que le permitió conocer sobre los grandes maestros de las bellas artes, así que en las paredes de su casa llaman la atención las pinturas de Raúl Anguiano, Alfredo Zalce, Pablo O’Higgins, Salvador Dalí y Marc Chagall, destacándose en la sala la Virgen del Rosario, realizada por Cristobal de Villalpando.
Sin embargo, sus estudios los dirigió al diseño de interiores, trabajo que desempeñó con proyectos de decoración, principalmente durante su estadía en la Ciudad de México.
Recordó que en la primaria, en el instituto “Colón” se hacían concursos de pintura en los cuales participó alguna vez.
“Quizás ese fue uno de mis primeros acercamientos al arte, cuando tuve la satisfacción de ganar una caja de 72 colores Prismacolor. Estaba encantada, me sentía feliz”, expresó emocionada.
Regresando a aquellos momentos, sus ojos se iluminaron.
CONTRAE NUPCIAS
Apenas tenía 19 años de edad cuando se casa con el contador público Benigno Villarreal y, por compromisos de trabajo, se van a vivir a Ciudad Victoria por el transcurso de seis años.
Al cabo de ese tiempo, empacan sus maletas y toman el avión de regreso a Reynosa, igualmente, por cuestiones laborales.
Al parecer, el equipaje seguiría viajando por los aeropuertos, ya que después de cinco años en esta frontera, salen rumbo a la Ciudad de México, donde permanecen 16 años de su vida. Como matrimonio crían a
Benny, Zaida y César.
“Me considero una mamá gallina, adoro a mis hijos, y para mí, Benigno, mi marido, es un hombre sabio, con muchas virtudes”, admitió.
Mencionó que su esposo, demás de contador público, egresado del Tecnológico de Monterrey, tiene una licenciatura y maestría en Derecho por la Universidad Autónoma de
Tamaulipas.
“¡También es piloto aviador!”, exclamó.
Durante su estancia en el Distrito Federal, Zaida dedica la mayor parte del tiempo a su familia, pero se reserva algunas horas para realizar proyectos de decoración de interiores residenciales.
APOSTOLADO
Zaida Villarreal comparte su vida entre la familia y el trabajo, pero además se reserva tiempo para realizar un apostolado, al ser parte de la comunidad católica de los Legionarios de Cristo.
Mientras vivió en la Ciudad de México, sus hijos cursaron sus estudios en el instituto Irlandés, fundado por los legionarios desde sus comienzos con la finalidad de fomentar la educación de calidad, y mientras que Benny cursó la carrera, en la universidad Anáhuac, máxima casa de estudio creada también por la Legión de Cristo, y César en William Penn University en los Estados Unidos.
En el caso de su hija Zaida, alumna de los colegios del Regnum Christi, tuvo la oportunidad de viajar a Suiza y ser parte de la academia Châtelard, escuela de alta educación de valores humanos para niñas y señoritas que se distingue por su formación integral.
“Lo más importante para mí y mi esposo es que ellos tuvieran una formación católica y espiritual, basada en los valores morales y los principios de rectitud, honestidad y trabajo, preparándolos para enfrentar con valor los retos de la vida y ser líderes en su entorno, reflexionó.
Consideró, además, que educar a una mujercita es educar a una familia.
Refirió que en el apostolado pertenece a la parte de formación, esto es, ayuda, orienta y apoya a los padres de familia a tomar la mejor decisión para que sus hijos reciban una educación académica y cultural de excelencia en los mejores colegios y universidades de Europa y Estados Unidos, fundadas por esta congregación.
BIENES RAICES
“Alonso Cantú, a mi juicio, es uno de los empresarios y desarrolladores más importantes del Valle de Texas. Me invitó a trabajar en Cantu Construction hace más de diez años, con él aprendí mucho al igual que con su equipo de trabajo”, reconoció.
Después se incorporó a Prime Ventures Commercial Real Estate, agencia inmobiliaria enfocada a las bienes raíces comerciales.
Ella pensaba que se desempeñaría como decoradora, pero él le sugirió que en el área de ventas.
Involucrada en estos business, sus hijos la animaron a tramitar su licencia de Bienes Raíces y más tarde dirige Real Estate Commercial.
La experiencia y los resultados que logra como top producer le abren las puertas de Keller Williams Realty RGV, donde la invitan a colaborar como directora comercial, la compañía número uno en Estados Unidos, con todos los galardones en la industria de las bienes raíces.
Enfatizó que incluso en el Valle de Texas el centro de mercado de Keller Williams RGV está considerado uno de los más fuertes, y como ejemplo citó que el mes pasado el 80 por ciento de las ventas en la región, en el rubro de las bienes raíces, se facturaron en estas oficinas.
“Una de las tantas ventajas de Keller Williams Realty es brindarte la posibilidad de formar tu propia empresa, por lo que mi hijo César aprovecha para crear Reliance Realty, with integrity”, comentó.
Agregó que trabajar juntos les permitió desarrollarse y crecer
en los negocios.
WIN WIN
Para Zaida Villarreal involucrarse en el negocio de las bienes raíces ha sido una experiencia maravillosa.
“Me apasiona lo que hago y además me pagan, ¡acaso no es una bendición! Los norteamericanos dicen; win win, esto es, ganancia por todos lados.
En este trabajo es muy importante que tengas afinidad con la gente, es un negocio de integridad y honestidad, para mí el cliente es el número uno y sus intereses están primero que los míos. Si le gusta una propiedad, pero es una venta de la que recibes muy poca comisión, no me importa, yo le ayudo a conseguirla”, manifestó.
Definió que un asesor inmobiliario es un embajador que ayuda a ejecutar los planes de su cliente, ya sea para cumplir el sueño de tener su casa o iniciar sus negocios. En particular, incluso, los ayuda a instalarse en el Valle de Texas.
“Los clientes pasan a ser tus amigos, porque les cuidas sus intereses, a producir más, los ayudas a relacionarse con el contador, los abogados y los profesionales involucrados en el proceso; si se trata de una residencia, los orientas acerca de los servicios y las escuelas, entre otras cosas, que hay en el sector”, explicó.
VALLE DE TEXAS,
PARAISO DE INVERSION
Esta región la considera una tierra de oportunidades y de crecimiento por muchos motivos. Uno de éstos es que McAllen está considerada como la tercera ciudad con mayor crecimiento en Estados Unidos mientras que el condado de Hidalgo tiene programada una inversión de 4 billones de dólares en infraestructura.
Pero aseguró que el desarrollo y el impulso económico va más allá, abarca las ciudades aledañas, por mencionar algunas, Edinburg, San Juan y Weslaco florecen en las artes y la educación, está en construcción la universidad de Medicina, hay más escuelas chárter y se establecerán clínicas de terapia de rehabilitación, entre otros negocios.
Referente a Pharr, añadió que se vislumbra un auge en el rubro de los productos perecederos.
Insistió que el crecimiento económico será en todas las ciudades que abarcan el Valle, así como lo ha tenido Mission, mientras que McAllen ya empieza a crecer hacia el norte.
Además, informó que los empresarios fuertes del norte de Estados Unidos están invirtiendo en el Valle, dándole un impulso mayor a la región.
Señaló que las grandes franquicias también se han asentado en el Valle y no es necesario viajar a otras ciudades para ir de shopping. También el Valle cuenta con hospitales de alta tecnología y no hay necesidad de trasladarse a Houston o cualquier otro centro médico del país para recibir atención médica de primera calidad.
Indicó que los Winter Texan también sustentan la economía del Valle.
“En el caso de estos visitantes norteamericanos y canadienses, cada vez con mejor nivel económico, compran su casa, se establecen aquí por alrededor de seis meses dejando una considerable derrama económica en el Valle y después se regresan a sus lugares de origen para volver al año a esta región”, comentó.
Sin embargo, reconoció que también están invirtiendo empresarios mexicanos, tanto del norte, como del centro y sur del país.
Consideró que alrededor de los últimos ocho años, se incrementaron las ventas de propiedades adquiridas por mexicanos con un nivel cultural alto, debido a las circunstancias que se viven en Reynosa y más allá de esta frontera.
“Estamos en un paraíso para invertir, debido a que vivir en esta zona del Valle de Texas es mucho más barato que en cualquier parte de Estados Unidos. Los impuestos son mucho más bajos, pues es un área considerada de las más pobres de este país”, manifestó.
Reiteró que para el inversionista es una plaza de oportunidades para crecer, para desarrollarse.
TOP TEXAS
El Estado número uno de Estados Unidos para los negocios.
MCALLEN. Número uno en EU para el crecimiento de empleos a largo plazo y tercer lugar en tener los mejores empleos antes de la recesión, la tercera más asequible para vivir y clasificada como el mejor mercado de la nación para la vivienda.
MISSION. La intersección de la calle Shary y Business 83 está considerada una zona de atracción para minoristas y restaurantes.
BROWNSVILLE. Entra a una nueva era en el comercio espacial, está en el número cuatro en la nación respecto al florecimiento de empleos y, según Forbes, tiene el mejor lugar para los negocios.
HARLINGEN. Clasificada como la primera ciudad en distribución de bodegas y los costos de vida más bajos en EU, por tercer año consecutivo.
PHARR. La única ciudad de Texas designada para el Triple Crown City.
WESLACO: Cuenta con una biodiversidad de aves y mariposas.
*Fuente: Rio Grande Valley Partnership Chamber of Commerce Comercio.
clase_editor@horacero.com.mx
Tels. 929.75.85 al 87. Ext. 106