• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Top

Top

La Revista

  • Sociales
  • Eventos
  • Entrevista
  • Reportaje
  • Espectáculos
  • Columnas
  • Edición Impresa

Mujeres luchan por sus derechos

6 de noviembre de 2017 por Viridiana Leal

Mujeres luchan por sus derechosMujeres luchan por sus derechosMujeres luchan por sus derechosMujeres luchan por sus derechosMujeres luchan por sus derechosMujeres luchan por sus derechos

Fotos: Viridiana Leal

Con el tema “Participación política de la mujer, antecedentes, actualidad y retos” fue realizada una mesa de opinión por la Asociación de Mujeres Profesionistas de Reynosa, A.C. (Amprac), en coordinación con la Universidad del Valle de México (UVM).

Este año se celebra el sexagésimo cuarto aniversario del decreto que reconoce el derecho de las mujeres mexicanas a votar y ser votadas.

La plática tuvo lugar en el auditorio de la UVM el 27 de octubre a las 17:30 horas en donde alumnos, catedráticos e invitados especiales conocieron sobre cómo la mujer obtuvo el derecho al sufragio.

Sobre el tema hablaron la maestra Emilia Vela González, magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Tamaulipas y presidenta de Asociación de Mujeres Profesionistas de Victoria, A.C. (Amprovic), así como la maestra María de los Ángeles Quintero, consejera electoral del Ietam y presidenta de la comisión especial de género.

Vela González hizo un poco de historia al mencionar que fue Elvia Carrillo Puerto la mujer que inició este movimiento, la primera diputada electa en 1923 y la primera mexicana en asumir este cargo, quien luchó incansablemente para que las damas en este país tuvieran el derecho al voto, obtenido en 1953.

Otra impulsora fue Aurora Jiménez de Palacios, quien en 1955 fue designada como primer diputada federal del país al constituirse Baja California como estado.

Por su parte, María de los Ángeles Quintero mencionó que son muchos los meses de preparación para una elección, así como las personas involucradas. Es importante entonces que los ciudadanos estén conscientes de eso.

Habló sobre la igualdad formal que se tiene en las leyes gracias a la Constitución y del largo camino recorrido por hombres y mujeres que les permitieron llegar a una misma meta.

La igualdad sustantiva material, por su parte, muestra una gran diferencia, pues los hombres tienen el camino un poco más fácil.

Dijo también que las generaciones actuales no tienen tantos estereotipos como años atrás, pero aún así hay que trabajar en la igualdad social.

Al final de la mesa de opinión, Myriam Cruz, presidenta de Amprac, felicitó a las ponentes y agradeció su participación con un reconocimiento.

ahernandez@revistaclase.com
Tels. 929.75.85 al 87. Ext. 106

Categoría: Eventos

Footer

Síguenos en:

TOP · Derechos Reservados 2020 ©

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista Top
  • Revista Doctors

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

  • Sociales
  • Eventos
  • Entrevista
  • Reportaje
  • Espectáculos
  • Columnas
  • Edición Impresa