Richard Slechta, quien actualmente exhibe en el International Museum of Art & Science: “Inherent Trajectories”, estuvo presente para hablar acerca de los procesos e inspiración de sus fotogramas.
El 16 de julio a las 18:15 horas, el artista explicó a los asistentes que así como tuvo contacto con las impresiones en fotografía, las pinturas están hechas del mismo tamaño que el papel fotosensitivo que usa, para grabar la luz como color.
Slechta trabaja en un espacio totalmente oscuro. La acción inicia cuando mueve una pluma de luz para cruzar la superficie de la pintura.
La luz, que viaja a través del pigmento, es filtrada en varias degradaciones de color, grosor, tiempo y distancia.
Detalló que estos cuatro factores ceden a las expresiones del color puro (líneas, puntos, rayas y campos) en un rango de degradación de claridad y densidad.
Hasta el 13 de septiembre se podrá ver la exposición en IMAS.
Justo en la Zona Cero
Los ojos del fotógrafo Mark Roddenberry son testigos de aquel día, 11 de septiembre del 2001, cuando las torres gemelas en Nueva York fueron impactadas por dos aviones.
A través de su cámara logró captar las imágenes del terror que se vivieron hace catorce años y son éstas las que expone en el International Museum of Art and Science, un obsequio del Texas State Bank.
“Avenue of the strongest” llama a la exhibición Roddenberry, quien a través de una serie de fotografías plasma aquellos momentos en los que dos aviones Boeing 767 se estrellan en el World Trade Center, así como sus secuelas.
Roddenberry estaba justo en lo que ahora se le conoce como Zona Cero, cuando su cámara empezó a temblar.
Las fotografías estarán expuestas hasta el 25 de octubre de este año, para que programe su visita.
clase_editor@horacero.com.mx
Tels. 929.75.85 al 87. Ext. 106