Debemos reconocer que la agresividad en los perros es el principal motivo de consulta para los médicos veterinarios, etólogos y, por supuesto, el adiestrador canino. Se trata de un problema de conducta que daña la relación con el tutor de la mascota, pues trae consecuencias tales como las lesiones ocasionadas por el perro hacia otros animales y seres humanos, incluyendo al propio tutor, y puede tener desenlaces tan fatales como el abandono del perro o la eutanasia del animal.
Se entiende por agresividad el ataque o amenaza hacia otros, y es un mecanismo de defensa ante una situación de conflicto.
Existen diferentes causas que pueden dar origen al comportamiento agresivo de un perro, y se pueden dividir en causas orgánicas y causas no orgánicas. Las primeras son aquellas que se derivan de una enfermedad o un malestar físico, pues muchas de ellas pueden ocasionar dolor y alteraciones en el estado de ánimo. Otras causas pueden estar relacionadas con enfermedades del sistema nervioso central que involucran al sistema límbico, lugar donde se lleva a cabo el control de las emociones.
Algunas enfermedades infecciosas como la rabia y el moquillo también pueden ocasionar agresividad.
Las llamadas causas no orgánicas no van en relación con una enfermedad o estado físico, sin embargo, se considera que el origen de la agresividad no orgánica puede desarrollarse en la etapa de cachorro, momento indispensable para la socialización y exposición al medio, como lo hemos comentado en publicaciones previas.
Actualmente se ha estudiado más el origen de la agresividad, y se han sugerido diferentes tipos según la causa probable, por lo que es importante conocer cada caso por separado, para poder identificar la causa.
TIPOS DE AGRESIVIDAD
• Agresividad inducida por miedo: para alejar un estímulo que se percibe como amenaza, sobre todo en situaciones en las que no puede huir.
Pueden estar involucradas experiencias previas desagradables.
a) Agresividad por protección de recursos: se da cuando una persona o perro intenta quitarle su alimento, juguete, atención, etc. La atención de su tutor también es vista como un recurso.
b) Agresión territorial, que es vista como estrategia de supervivencia para defender a su grupo social o lugar que considera propio.
c) Agresividad predatoria: está relacionada con el instinto de caza, y suele ser dirigida hacia animales más pequeños, objetos en movimiento (ejemplo: bicicletas y autos), incluso hacia niños.
d) Agresividad por dominancia: para establecer jerarquía, y es común entre perros que habitan en el mismo territorio. Esta conducta también puede ser dirigida hacia el tutor si éste no muestra límites hacia el perro.
e) Agresividad maternal: la madre muestra esta conducta ante un estímulo que asecha a ella o a sus crías.
f) Agresividad redirigida: se desencadena hacia una persona o animal ajenos al estímulo que originó la agresión, y suele ocurrir cuando ese estímulo que lo originó es inaccesible para el perro.
RECONOCER EL PROBLEMA
El primer paso como tutor de mascota para atender a este problema de conducta es reconocer que se tiene un caso de agresividad, pues muchas veces normalizamos ciertas acciones como los gruñidos o ladridos, mostrar los dientes o perseguir, relacionándolos como “algo normal en los perros”.
Sin embargo, las muestras de agresión no atendidas pueden desencadenar una agresión más intensa que puede terminar en una lesión al agredido, al agresor o ambos, incluso en la muerte de alguno de ellos.
El abordaje para tratar una conducta agresiva siempre debe incluir la revisión por el médico veterinario, pues siempre se debe descartar una causa orgánica.

MUNDO CANINO
La socialización supervisada por un profesional en conducta animal también es imprescindible, pues de no realizarlo en forma adecuada, puede empeorar la situación. La técnica empleada en cada perro varía en función de la causa de su agresividad.
Si tienes dudas con la conducta de tu perrito puedes contactarnos a través de nuestras redes sociales. En las próximas publicaciones seguiremos profundizando en los problemas de conducta, así que puedes contarnos la experiencia con tu mascota.