• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Top

Top

La Revista

  • Sociales
  • Eventos
  • Entrevista
  • Reportaje
  • Espectáculos
  • Columnas
  • Edición Impresa

Por una Navidad sustentable

27 de diciembre de 2021 por Redacción

Acciones para festejar en armonía con la naturaleza, de manera más consciente y sustentable. Tristemente, diciembre es la época en la que más se contamina.

Por Lucía Robles/Ingeniera en manufactura con estudios de maestría en energías renovables y con certificado en gestión de recursos.

Este 2021 fue el año en que la ciencia nos confirmó (por medio del sexto informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático) que el avance de la crisis climática es en mayor parte atribuido a la actividad humana.

La quema de combustibles fósiles, la sobreproducción y el consumismo, por nombrar algunas de las actividades de manera general son responsabilidad de las industrias en su mayor parte, pero nosotros como usuarios compartimos una parte al ser consumidores.

Las celebraciones de diciembre son una época de amor, reuniones familiares, posadas. demostraciones de cariño… Sin embargo, también, tristemente, la hemos convertido en la época que más contamina.

Estas son diez sencillas y efectivas acciones que disminuyen el impacto ambiental en estas épocas de celebración:

1. Calcula las porciones de comida.

El desperdicio de alimentos se multiplica en Navidad. Un tercio de toda la comida termina en la basura, generando 3300 millones de toneladas de gases de efecto invernadero y desperdiciando todos los recursos que se utilizaron para producirlos. Recuerda que la comida que vemos en la mesa representa miles de litros de agua, suelo, trabajo y mano de obra, sin mencionar que al ser desperdiciada genera grandes cantidades de gases de efecto invernadero.

2. Evita los desechables.

La basura aumenta 30% en estas épocas. Lavar platos desperdicia menos agua que producir desechables. Lleva tu cena de Navidad o de las posadas en recipientes y utiliza reusables en las fiestas.

3.-No uses decoración de un solo uso.

Los globos duran horas decorando, tardan hasta 450 años en degradarse y el 10% termina en el mar. Opta por opciones reutilizables o naturales. Si tu decoración cuenta con globos de helio puedes desinflarlos, guardarlos y reutilizarlos el próximo año. La mejor opción siempre será evitarlos, pero reutilizar disminuye nuestra huella ecológica.

4.- Elige bien tu pino.

Si tienes un pinito artificial cuídalo para que puedas usarlo 20 años, este es el tiempo para contrarrestar su impacto negativo ambiental. Si pondrás uno natural, lo mejor es adoptar o comprar uno en maceta para que sea reutilizado. Si esta no es opción, comprar un pino natural local es menos negativo para el medio ambiente, a menos que uses el artificial por 20 años. También puedes diseñar tu pino de manera creativa con artículos reusable o comprar un pino artificial de segunda mano.

5.-Considera la envoltura.

Abrimos un regalo en menos de 60 segundos y la mayoría de bolsas y envolturas de papel no son recicladas, esto no es sostenible. La basura aumenta 30% en diciembre y las bolsas y papel de regalo encabezan los desperdicios. Envolver con periódico, papel de envoltura reutilizado o con telas, es una forma bonita de envolverlos contaminando menos.

6.-Regala consciente.

Procura dar algo que la otra persona realmente necesite, fabricado en la localidad, comestible o una experiencia (boletos, clases, excursiones, etc). Obsequia pensando que tu regalo será de utilidad. A veces el elemento sorpresa no es tan buena idea si la persona no le dará uso. Normalicemos empezar a preguntar: “¿Qué necesitas o te hace falta?”.

7.-Cuida la energía.

Procura las luces LED que pueden llegar a ahorrar hasta un 80% de energía. Apaga las luces de la decoración cuando no sean necesarias. Se estima que en Navidad, Estados Unidos gasta en energía lo que un país en desarrollo en un año.

8.-Evita los cuetes.

La pirotecnia contamina el aire que respiramos y las partículas generadas entran directamente al fondo pulmonar. Son muy peligrosos, es mejor evitarlos.

9.-Usa la ropa que ya tienes.

El “Fast fashion” (tiendas como Zara, H&M, Bershka, Pull & bear, Topshop, Asos, Target, Gap, entre otras) es la segunda industria global más contaminante. Si te gusta estrenar, procura comprar local o de segunda mano.

10.-Que el consumismo te consuma.

Tratemos de ser conscientes.

Dar amor no contamina. ¿Le estamos dando el verdadero significado a la Navidad? Es una época de amor, démosle también amor a nuestro planeta.

Categoría: Editoriales, Reportaje, Sociales

Footer

Síguenos en:

TOP · Derechos Reservados 2020 ©

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista Top
  • Revista Doctors

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

  • Sociales
  • Eventos
  • Entrevista
  • Reportaje
  • Espectáculos
  • Columnas
  • Edición Impresa