El amor por la música ha llevado al quinteto High Class Jazz, integrado por Danny González (piano), Alberto Ramírez (saxofón), Luis Lauro Treviño (bajo), Kiko Villarreal (batería y vocalista) y Alexis Ramírez (timbales) a consolidar su proyecto con la grabación del primer disco.
Su estreno, de talla mundial, se llevó a cabo el 18 de noviembre a las 18:00 horas en el edificio polifuncional del Centro de Biotecnología Genómica del Instituto Politécnico Nacional, donde se dieron cita familiares y amigos para felicitar al grupo.
A ritmo de jazz, los invitados se deleitaron con piezas clásicas del
folklore latinoamericano, mexicano, norteamericano y canadiense como: “Muñeca de satín”, de Duke Ellington; “La chica de Ipanema”, de Vinicius de Moraes; “Moliendo café”, de José Manzo Perroni y “Luna azul”, de Richard Rodgers y Lorenz Hart.
Continuaron con las melodías: “Sentimientos”, de Louis Gasté y Morris Albert; “Amantes a la antigua”, de Roberto Carlos; “Colour my world”, de James Pankow y “Chicago”.
Luego interpretaron: “A mi manera”, de Paul Anka; “You’re the sun-
shine of my life”, de Stevie Wonder, para cerrar con “La Bikina”, de Rubén Fuentes.
Pero al grito de “otra”, “otra”, el quinteto regresó al escenario para interpretar “Una mañana”, de Clare
Fischer.
El quinteto de jazz surgió en 2013, una tarde en el Café “Tip’s”, platicando con otros músicos Alberto
Ramírez.
ALBERTO RAMIREZ
Nació el 20 de febrero de 1941 y desde muy joven la música corría por sus venas así que a los 15 años de edad la estudió con el profesor Genaro Calera Licón. Aprendió a tocar el clarinete y se integró a la orquesta infantil de su mentor.
En el Puerto de Tampico empezó a trabajar profesionalmente como músico, formando parte en 1963 de la
Orquesta “Tampico”, del maestro
Claudio Rosas donde grabó, por espacio
de cuatro años, hasta 1967, un total de diez long plays.
Lo invitaron a participar en diferentes orquestas de México, trabajando también en el célebre Teatro “Blanquita”, en la Ciudad de México.
Acompañó a artistas del calibre de Mike Laure, conociendo después al maestro Chucho Zarzosa.
En televisión participó en el programa “Club del Hogar” con Madaleno (†) y Paco Stanley (†).
Para los años 70 participó en la XEW “La Voz de América Latina desde México” con Chucho Zarzosa (†), quien tuvo la encomienda de integrar orquestas para la estación de radio.
Entre ellos se encontraba “La Hora Azul”, en su segunda versión, donde compartió créditos con cantantes del calibre de Hugo Avendaño, el doctor Alfonso Ortiz Tirado, Juan Arvizu, Fernando Fernández, Alejandro Algara y Mario Alberto Rodríguez, además de Amparo Montes, Evangelina Elizondo, Chela Campos y muchos más de la época.
Trabajó en”El Show del Loco”, con Manuel Valdés y en el programa “Cascaritas”.
Formó parte también del grupo musical del maestro Reynolds Peña, pianista que acompañaba a los cantantes del momento.
Después llegaron las giras con
Dámaso Pérez Prado, viajando a Japón y Marruecos.
El camino estaba marcado y llegaría hasta la orquesta y coros de Ray Conniff; después compartía créditos con Sammy Davis Jr.
Además formó parte del grupo “Los Guacharacos de Colombia”, con quienes grabó alrededor de 20 discos de cumbia, destacando “El Cafetero” una canción que le dio la vuelta a todo México y el extranjero durante diez años, así como en el grupo “Acuario”, de Jaime Carranza.
Para 2005 se convirtió en el músico de cabecera de Marco Antonio Muñiz, “El lujo de México”; también con Ana Gabriel, Carlos Lico, Celia Cruz, Willy Colón, Raphael, Camilo Sesto, José Luis Rodríguez “El Puma”, Rocío Dúrcal y Juan Gabriel, entre tantos otros.
Los viajes fueron parte de su itinerario de vida y lo hizo por Estados Unidos, centro y sudamérica.
Ya estando en Reynosa lo invitaron a formar parte de “Los Reyes del Mambo”.
La Sociedad de Autores y Compositores de Música (SACM) creó un gran salón de fiestas llamado “El Gran Forum”, donde se presentaron orquestas de destacados directores de las que formó parte Alberto Ramírez.
Actualmente es maestro de clarinete en el IRCA y profesor de saxofón en la Secundaria #10.
clase_editor@horacero.com.mx
Tels. 929.75.85 al 87. Ext. 106