Para el proceso de adopción por primera vez te recomendamos que evalúes las características genéticas de tu canino, así como la etapa de su crecimiento. En estos casos, se recomienda un cachorro o perro joven, es decir, menor a los 18 meses, ya que después de esa edad ya están definidos los instintos y hábitos en los perritos.
Si estás pensando en adoptar una mascota, ya sea por vez primera o de nueva cuenta, te damos una serie de recomendaciones para que este proceso sea aún mas satisfactorio para ti y tu mascota.
Puntos para revisar:
1. Investigar o solicitar el resumen de las medidas de salud correspondientes que ha recibido durante su proceso de rescate, así como la cartilla de vacunación que lo confirma.
2. Investigar con el centro de adopción u hogar temporal si le han practicado algún tratamiento para la adaptación o rehabilitación para su integración al nuevo hogar.
3. Solicitar al centro de rescate reuniones previas para que los integrantes de la nueva familia puedan interactuar con el animalito en cuestión. En estas visitas se evalúa la compatibilidad por ambas partes. Nota: de ser posible, que esas reuniones sean monitoreadas por un experto en comportamiento animal, para que te ayude en la integración y la correcta socialización con el perrito.
4. Tener claro que adoptar una mascota será una responsabilidad compartida para la familia, incluyendo a los pequeños y adultos mayores que puedan estar presentes en el hogar. Para facilitar ese proceso se pueden distribuir los turnos para alimentar, sacarlo para que haga sus necesidades, los paseos y rutinas de actividad física según lo requiera el perro por sus características zootécnicas.
5. Este punto es de suma importancia, ya que definirá los hábitos y el comportamiento que esperamos tenga nuestro cachorro, y es el definir el espacio en donde el perro pasará el tiempo cuando no estemos en casa. Este lugar debe aislarlo de todo lo que pueda ocasionarle algún daño o lesión, deberá contar con una protección para resguardarlo del calor, viento, lluvia y frío extremo. Se recomienda que cerca se ubique alguna coladera o drenaje para facilitar la limpieza del área, también tener a su alcance un recipiente o fuente de agua potable para que se hidrate.
Nunca está de más conocer la intensidad y destrezas de nuestro perro, y para evitar travesuras o daños a nuestra propiedad se recomienda habilitar algunos juegos y juguetes apropiados para su fuerza y habilidades.
6. Cuando el perro ya tiene sus necesidades básicas cubiertas es momento de definir qué actividades y ejercicios esperamos que realice nuestro can-amigo, por lo que aconsejamos que te pongas en contacto con un experto en adiestramiento para guiarlos en este proceso.
Cabe señalar que los programas de adiestramiento deben de llevarse en conjunto, donde el adiestrador y el guardián trabajen a la par.
En la experiencia personal no te imaginas la cantidad de proyectos que se han estropeado por un proceso de adiestramiento irresponsable.
7. Siempre es bueno conocer más de nuestros compañeros caninos para evitar lesiones o daños, y para ello siempre vamos a ocupar de la supervisión de un médico veterinario que esté familiarizado con nuestras actividades y procesos, con el fin de orientar y medir el progreso de los ejemplares que están en la zona. Incluso algunos veterinarios suelen orientar a los tutores de mascotas sobre algunas medidas de primeros auxilios y signos de alarma para un mejor cuidado de éstas.

MUNDO CANINO
Queremos aprovechar para mencionar que el Centro de Adiestramiento Canino en la ciudad de Reynosa se está sumando a la causa para apoyar a los albergues, hogares temporales y centros de adopción para fomentar la rehabilitación de los animalitos rescatados antes de ponerlos en adopción, y así evitar que por malos hábitos sean abandonados nuevamente.
También queremos agradecer de antemano a todos los que nos leen y siguen nuestros consejos, porque cada vez son más los que se están preocupando por educar a compañeros caninos.