El artista tamaulipeco Rolando Jacob logró colarse entre los seleccionados de la muestra para la “XI Bienal Monterrey Femsa” y también obtuvo la primera de las menciones honoríficas que se dieron a
conocer.
Jacob es originario de Reynosa, Tamaulipas, estudió arquitectura y artes visuales en la UANL, además de una maestría en investigación del arte y creación en la Universidad Complutense de Madrid.
Jacob presentó dos cuadros que fueron seleccionados entre las cerca de 3 mil obras participantes, y uno de ellos fue distinguido con una mención de honor en esta bienal que es considerada la más importante de México.
La obra galardonada se titula “CIS4” y muestra la imagen de una pequeña casa de interés social flotando en el espacio, como si fuera una simple composición geométrica, casi abstracta, en un lugar alejado, casi en el olvido.
“Me impactó saber la noticia acerca de la quiebra de muchas empresas constructoras y constatar cómo en las ciudades del noreste las casas de interés social que se construyeron en ese tiempo no fueron vendidas y ahora permanecen en el abandono”, comentó Jacob.
Recordó en particular el caso de ciudades fronterizas como Reynosa, Nuevo Laredo y Matamoros, donde este tipo de casas se construyeron por cientos o miles en lugares alejados, inseguros y de difícil acceso para las familias de escasos recursos.
“Es por eso que en mis cuadros represento a esas casas como la posibilidad que no se dio, la esperanza perdida para muchas personas, una inversión que se quedó flotando en la nada, sin beneficio alguno”, agregó.
Explicó que en el caso de las ciudades tamaulipecas de la frontera no ha existido una visión de lo urbano, una verdadera planeación, y estas casas que se pensaba serían la solución para el problema de la vivienda quedaron al margen del desarrollo.
A simple vista, las casas que Jacob retrata en sus cuadros aparentan ser composiciones geométricas que flotan en un espacio azul claro, pero cuando se observan en detalle se descubren las ventanas rotas, el hueco de las puertas que ya no existen, el abandono.
Jacob dijo que también se inspiró en “Ciudades Invisibles”, el libro de relatos de ficción publicado en 1972 por el escritor italiano Italo Calvino.
ahernandez@revistaclase.com
Tels. 929.75.85 al 87. Ext. 106