• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Top

Top

La Revista

  • Sociales
  • Eventos
  • Entrevista
  • Reportaje
  • Espectáculos
  • Columnas
  • Edición Impresa

Rehabilitación en perros

23 de julio de 2025 por Redacción

Muchas veces al adoptar un perro o al rescatarlo, es esperado encontrar algunos problemas en la conducta y la adaptación, derivados de situaciones previas ya sea de abandono, maltrato o condiciones hostiles del entorno. Sin embargo, esto no es exclusivo de perros adoptados o rescatados, sino que también puede presentarse en perros dentro de un entorno familiar.
Las repercusiones de un proceso traumático para el perro se pueden ver en su vida cotidiana, en sus paseos, en el apetito, su estado de salud, y sobre todo su estado mental, pues incluso se puede alterar su ciclo de sueño, dando la impresión de permanecer en un constante estado de alerta. Esto puede derivar en serios problemas de conducta tales como ansiedad por separación, agresividad, fobias y, en casos más severos, las conocidas esterotipias (movimientos repetitivos y compulsivos como giros, lamer sus extremidades, morderse la cola, ladrar o aullar sin razón aparente, etc.)

Debemos comprender que este es un proceso lento, en el cual avanzamos al ritmo que el perro va marcando, pues al querer apresurar el proceso, podemos cometer errores que empeoren el problema, o que provoquen un retroceso en el avance del perro. El tiempo en cada perro es variable, pueden transcurrir desde varias semanas hasta meses. El plan de rehabilitación siempre debe ser personalizado, sin presionar demasiado y con la paciencia necesaria para entender y poder ayudar al perro. No hay una técnica absoluta o definitiva cuando se trata de rehabilitación.

Durante las primeras sesiones puede verse avance, sin embargo, como en todo tipo de rehabilitación, habrá momentos en los que aparezca un aparente retroceso, del cual siempre se debe informar de inmediato al equipo, pues la técnica puede modificarse de acuerdo con la aceptación del perro. El cambio en el ambiente es un elemento clave y necesario en el proceso, el adecuar instalaciones más cómodas y agradables para el perro, la buena alimentación, dar la continuidad al protocolo de salud, pero sobre todo, la convivencia con el tutor o la familia marcará la pauta para una adecuada rehabilitación.

En nuestra experiencia como escuela de adiestramiento canino, también hemos atendido casos de rehabilitación con problemas severos de conducta, siempre apoyados de un equipo, en el cual se incluye siempre a nuestro médico veterinario y un experto en conducta canina, además de un protocolo de seguridad tanto para nuestro equipo, como para el perro a rehabilitar. Además de trabajar con el perro, también trabajamos con el tutor, ya que puede haber eventos traumáticos con la familiar derivadas de la conducta del perro, miedos que deben ser superados, aprender a trabajar en equipo y confiar nuevamente el humano en el perro y el perro en el humano.

Si quieres saber más sobre nuestro trabajo de rehabilitación, síguenos a través de nuestras redes sociales o por este medio.

Categoría: Columnas

Footer

Síguenos en:

TOP · Derechos Reservados 2020 ©

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista Top
  • Revista Doctors

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

  • Sociales
  • Eventos
  • Entrevista
  • Reportaje
  • Espectáculos
  • Columnas
  • Edición Impresa