FOTOS VíCTOR BRIONES
La historia trágica de amor de dos jóvenes enamorados, popular en la novela de William Shakespeare fue la excusa ideal para la presentación del Valley Symphony Orchestra.
En evento realizado el 6 de abril a las 21:00 horas en el McAllen Performing Arts Center, Peter Dabrowski supo “contar la historia” de Romeo y Julieta de manera musical.
Con la pieza “Overtura de Rienzi”, de Wagner, el director llevó a la audiencia a un tono melancólico donde participaron noventa y tres músicos.
Luego de una lluvia de aplausos, el programa continuó con “La gloria y la grandeza” de Russell Peck, donde fue notable la ejecución conjunta de los percusionistas Philip Johnson, Mark Ramírez y Joe Moore.
En la segunda parte, como tiene acostumbrado el director, destacó la historia central del concierto, entrando de lleno con el tema principal de la noche.
Selecciones de las “Suites de Romeo y Julieta” de Sergei Prokofiev fueron recreadas, causando una buena respuesta en los asistentes, quienes aplaudieron cada una de las obras interpretadas.
“Capuletos y Montescos” continuaron en el programa destacando el sonido de los metales para dar el ambiente de división entre las familias de Julieta Capuleto y Romeo Montesco.
Después siguió la pieza “Fraile Lawrence”, de ritmo pausado, para ilustrar al personaje que aceptaba la unión de los dos enamorados.
“La joven Julieta”, así como “Romeo y Julieta antes de partir”, supieron llevar al público a la recreación de la separación entre ambos personajes.
Otras de las piezas fueron “La danza de la chicas de las Antillas”, “Danza”, así como “La Cueva de Romeo y Julieta”.
La Sinfónica cerró con “Muerte de Teobaldo”, quien falleciera en manos de Romeo, representó el cierre ideal de la obra con un conjunto de violines que dieron un toque de dramatismo.
Al final el público asistente ovacionó a la sinfónica con prologados aplausos.
ahernandez@revistaclase.com
Tels. 929.75.85 al 87. Ext. 106