Pensando en las mujeres vaqueras, Frida Ernestina Pérez Contreras diseña camisas para barrileras de rodeo en armonía con el medio ambiente.
Antes de graduarse como licenciada en diseño textil y moda en la Universidad de Monterrey, Frida Ernestina Pérez Contreras tenía que presentar su tesis. Un trabajo de investigación que aprovechó para crear su propia marca de ropa, lo que ya había contemplado desde tiempo atrás.
La necesidad de mercado para las camisas de barrileras de rodeo y, en general, para los deportes con caballos, se sumó a este proyecto para desarrollar lo que hace cinco meses se concretó: Tina Ropa Vaquera, una línea de mujer que lleva su nombre y en honor a su abuela Ernestina Icaza Morales, a la que le tiene una gran admiración, así como a su madre Coty Icaza Contreras, quienes de jóvenes participaron en la charrería.
El 25 de mayo de este año, el mismo día de su graduación, se inauguró la marca y desde entonces ha sido patrocinadora oficial en algunos eventos de rodeo.
A sus apenas 23 años de edad, Frida Ernestina ya estableció un taller y la tienda en Ciudad Victoria, donde se puede acudir a comprar las camisas, además de promoverlas en línea; incluso, ofrece el servicio personalizado.
La joven emprendedora cuenta ya también con dos colecciones, una de éstas inspirada en la reina del Country, la cantante estadounidense Dolly Parton, y la otra en “La doña”, la actriz mexicana María Félix, mientras que está por dar a conocer “Halloween” este mes de octubre.
Enfatizó que una colección debe estar muy bien planeada.
“Con la (colección) de Dolly Parton hice una investigación completa del estilo de vida que ella llevó, desde sus canciones, películas, series… La paleta de colores surgió de la canción “Coat of many colors”, y que trata de un abrigo que su mamá le hizo con retazos de tela de muchos colores”, explicó.
Cumplir con este proyecto no fue fácil, reconoce, pero a pesar del trabajo que ha implicado y el tiempo invertido, continuar creciendo es parte de sus planes.
MÁS ALLÁ DEL DISEÑO
Frida Ernestina recuerda que en agosto del año 2020 empezó a desarrollar el tema de su investigación y en julio del siguiente año ya había echado a andar la producción de camisas.
A pesar de que a nivel mundial se vivía una emergencia mundial, ella logró iniciar un sueño acariciado, a nivel profesional y deportivo, ya que al regresar a Ciudad Victoria tuvo el tiempo necesario para incorporarse a un equipo de barrileras de rodeo para practicar, y forma parte de National Barrel Horse Association.
El amor por los caballos y a este deporte surgió cuando sus padrinos de Primera Comunión, propietarios de un equipo charro, le regalaron su primera yegua.
Sin embargo, estudiar en Monterrey le impedía viajar constantemente a Ciudad Victoria para cumplir con el compromiso de pertenecer a una escaramuza y asistir regularmente a los entrenamientos. Pero fue gracias a las modalidades que se establecieron con motivo de la pandemia para trabajar y estudiar a distancia las que le permitieron llevar adelante sus planes.
“Formé parte del rodeo, y me encantó la adrenalina, me encantó la velocidad, la forma en la que las barrileras famosas se vestían. Me encantó que entre más brillas y más cosas traes puestas es mejor. Me encantó, también, que es un deporte mundial que donde quiera se practica, tanto en México como fuera del país”, reconoció.
A un año y medio de ser barrilera, Frida Ernestina además de haber participado en algunas competencias locales, su marca ha sido patrocinadora en los eventos.
“Lo que me ha ayudado es que estoy dentro del medio, formo parte del rodeo y de las afiliaciones que existen dentro de este deporte”, consideró.
Como barrilera de rodeo sabía de la falta de tiendas y prendas idóneas para realizar este deporte, así que confeccionar una camisa adecuada para practicarlo fue más allá del diseño.
“Me di cuenta que había esa necesidad en el mercado… que los deportistas del rodeo, y en general los de caballo no encontraban camisas para usar en sus competencias”, señaló.
Así que no solo tenía el compromiso de crear una prenda, habría que tomar en cuenta las características del deporte para ejecutarlo sin problemas, las condiciones del clima en las que se lleva a cabo así como el diseño y estilo que hace tan peculiar este tipo de ropa.
NO AL FAST FASHION
Frida Ernestina se considera una persona amigable con el medio ambiente y, por lo tanto, no comulga con la moda rápida (fast fashion), así que para hacer las camisas utiliza los saldos de telas así como un textil fabricado por la empresa Lafayette con protección solar, repelente al agua y de fácil transpiración, entre otras cualidades.
“Al trabajar con los retazos que sobran en las empresas maquiladoras fabrico prendas únicas, porque son telas únicas”, agregó.
En su mayoría las camisas son hechas de algodón por ser una tela fresca, ya que es un deporte que se practica bajo el sol y en condiciones de clima extremo.
También tomó en cuenta los ejercicios que deben realizarse en el rodeo, por lo que consideró la función del movimiento del cuerpo.
“Una joven vaquera me comentó sobre el problema que tenía con las camisas que venden en las tiendas comerciales, porque al practicar no la dejaban moverse a gusto”, mencionó.
Para resolverlo, explicó que tanto en el costado como en parte de la manga se le puso una tela que estira y el resto de algodón para brindarle mayor comodidad y movilidad al cuerpo.
“Hacemos camisas para diferentes tipos de siluetas. Diseños personalizados. Para el equipo de Ciudad Victoria hicimos once, con un detalles de cuero en alusión a la cuera tamaulipeca”, comentó.
Sin duda, tener la capacidad de la sustentabilidad y hacer un uso consciente y responsable de los recursos naturales está entre sus prioridades.
Facebook: Tina Ropa Vaquera
Instagram: @tinaropavaquera
Correo: ernestinacont@gmail.com