“La música es capaz de brindarnos el mundo feliz que todos deseamos”, es de esta forma como la Orquesta “Sembradores de Música” se abre camino, enviando un mensaje de paz y amor por todo México.
Con el fin de hablar de la experiencia que tuvieron en el Primer Congreso Internacional Vivarte 2014, realizado en la Ciudad de México del 31 de julio al 2 de agosto, la Casa de la Cultura convocó a una rueda de prensa el 7 de agosto en el auditorio “Bertha Garza Zamora”.
Estuvieron presentes los maestros participantes Eduardo Calderón, Roberto Díaz y Jorge Vázquez, además de Elsa Munguía, directora del recinto cultural y Elvira Villarreal, directora del Instituto Enrique de Ossó, quienes dieron detalles sobre su participación en el congreso, del que sobresalió el talento en la frontera.
Durante su estancia en el Distrito Federal la Orquesta “Sembradores de Música” rindió un merecido homenaje a Francisco Gabilondo Soler, “Cri-Cri”, en el auditorio “Blas Galindo”, donde fueron escuchados por el nieto del “Grillito Cantor”, Oscar Gabilondo, quien los invitó, al día siguiente, a presentarse en la Plaza de las Artes con un repertorio de melodías tamaulipecas y los temas “Caminito de la escuela”, “Rúbrica” y “El Ratón Vaquero”.
A pesar de que tuvieron poco tiempo para prepararse para el recital, los niños de la orquesta dijeron sentirse emocionados por esta oportunidad y ser tomados en cuenta para próximos eventos.
El maestro Eduardo Calderón habló también del taller que impartió en la Ciudad de México: “Niños y jóvenes en zona de conflicto en el norte del país”, en el que participó la pequeña Ana Karen Pérez Aranda con el monólogo “Para jugar con un sombrero”.
Asimismo, se anunció que en el mes de octubre viajarán nuevamente al Estado de México para ser parte del homenaje en honor a “Cri-Cri”, en el Centro Nacional de las Artes.
clase_editor@horacero.com.mx
Tels. 929.75.85 al 87. Ext. 106