
La triada cognitiva se refiere para quienes nos dedicamos a dar terapia psicológica, a la forma en la que el individuo se percibe a sí mismo, a su entorno y a su futuro.
En este tema es muy común que hagamos algunas preguntas, o bien, escuchamos atentamente al consultante para identificar cuál es su percepción con respecto a estos tres puntos importantes.
Cómo se percibe el individuo. Se refiere a qué piensa de sí mismo, es decir, si habla de sí como una persona capaz o incapaz de realizar cualquier actividad, o de alcanzar alguna meta, así como si se percibe con devaluación de su persona o no. Hay quienes llegan a consulta expresando sentirse poca cosa, no valorados por quienes lo rodean, o incapaces de salir delante de sus problemas, sinónimos de baja autoestima.
Cómo percibe su entorno. Debemos investigar si le gusta lo que hace, o en donde vive, si está satisfecho de lo que desempeña laboralmente, si su relación con las demás personas es agradable, y si siente apoyo o no de su red social y familiar. En este punto hay personas que mencionan sentirse solos, sin ánimos de ir a trabajar o estudiar según sean las actividades que realice, y con poco o nulo interés en las cosas que anteriormente le agradaban (anhedonia).
Cómo se percibe con proyección a futuro. Si lo ve alentador, si se siente optimista, agradable, positivo, o todo lo contrario. Si tiene metas a futuro o de plano lo ve como un reto imposible de lograr.
Toda esta investigación que se realiza en una o dos consultas es con la finalidad de identificar si el paciente está pasando por una etapa de depresión, y en caso de confirmar la sospecha, saber en qué etapa se encuentra para poder dar el abordaje correcto, ya que existen diferentes etapas en una depresión, puede ser leve, severa, grave o crónica.
Una de las características en la persona que padece depresión es la aparición de alguna conducta adictiva como puede ser alcoholismo, drogadicción, consumo de tabaco, entre otras, sin que esto se deba considerar como intratable, ya que la persona busca refugiarse o evadir su realidad en cualquier sustancia adictiva que le permita olvidarse por un momento de lo que percibe como una vida en desgracia.
Es importante que todas las personas sepan identificar estos tres puntos importantes en sus vidas con la finalidad de aportar información en el menor tiempo posible estando en terapia, de esta manera nos será más fácil identificar en el menor tiempo posible si existiera esta situación emocional, y por otro lado también le sirve a las personas que solamente desean hacer una evaluación de su estado de ánimo y poner manos a la obra en caso de que alguno de estos aspectos no estuviera en estado óptimo y poder corregirlo para tener salud mental, lo que se llama inteligencia emocional.

¡PSICO-EDÚCATE!
Si cada ser humano tuviera la capacidad de identificar sus emociones con respecto a su triada cognitiva sería mucho más fácil gestionarlas para poder atenderlas de una manera preventiva y óptima a la mayor brevedad posible, así evitaría agravarse en un futuro.