En esta temporada navideña es común acudir a reuniones y posadas, ya sea con amigos o familiares. Es época de celebrar, divertirse y pasarla bien, pero no para todos es así, hay a quienes esta época les provoca tristeza o depresión, incluso, se les hace eterno el tiempo para que pasen estas fechas.
¿Por qué? Aquí te lo explico. Una de las principales razones por la que algunas personas sienten tristeza en Navidad es por la reducción de luz solar en otoño e invierno debido a que oscurece más temprano al que se le conoce como trastorno afectivo estacional de inicio de invierno. Este cambio puede alterar el reloj biológico y provocar una sensación de depresión.
La nostalgia es otro de los factores que predisponen al estado de tristeza, ya que al ser una época de reuniones con amigos y seres queridos, puede hacer más evidente la ausencia de las personas que ya no están con nosotros.
La presión social por organizar grandes encuentros, la compra de muchos regalos y ser felices puede ser abrumadora, la autoexigencia por vivir una Navidad perfecta suele traer grandes niveles de estrés emocional y financiero.
Los conflictos familiares también pueden ser factores determinantes ya que en las reuniones familiares puede ser fuente de tensión para quienes tienen relaciones conflictivas o bien enfrentan pérdidas importantes recientes.
La Navidad es, sin duda, una de las épocas del año con mayor carga emocional. Los sentimientos que despierta la Navidad y el cambio de año son variados y muchas veces contradictorios, ya que por un lado podemos sentir ilusión y alegría y, por otro, tristeza y añoranza, incluso, en algunas personas puede provocar aislamiento social.
Algunas estrategias para ayudarte a evitar la tristeza o depresión en esta temporada pueden ser: alimentarse lo más sano posible, hacer ejercicio diario, beber mucha agua, descansar ocho horas diarias, expresar los sentimientos, evitar el consumo de sustancias tóxicas, trabajar más con la autoestima y aprender técnicas de relajación que en estos casos son muy efectivos para conectar con la realidad. Ademas te sugiero hablar con los amigos y familiares de cómo te sientes, así como buscar actividades que te permitan expresarte de forma creativa, por ejemplo la pintura, la escultura o el dibujo.
¡Felices fiestas!