TEXTOS Y FOTOS JOSÉ LUIS MONTEMAYOR
Para el amor no hay imposibles, así lo demostró la historia clásica entre un monstruo y una joven princesa. Para ambos el aspecto físico es lo que menos importa, sino lo que se lleva dentro del corazón.
La magia de “La Bella y la Bestia” con buenas actuaciones y una destacada producción fue presentada el 11 de agosto en el Parque Cultural Reynosa.
Los actores sorprendieron al no usar play back en sus interpretaciones, al cantar algunos de los temas conocidos del filme de Disney.
Valeria Itzel Guillén Dávila (Bella) y Eusebio Latiholett Bastian (Bestia) encabezaron el reparto de actores reynosenses.
“Cantamos en vivo, vocalizamos antes, para eso tuvimos clases desde el mes de enero para perfeccionar nuestras voces”, reconoció Valeria, de 19 años.
Eusebio se mostró contento al representar a la Bestia, a pesar de usar una máscara, se lució con su expresión corporal.
“Estoy feliz, emocionado de que venga la gente y se divierta, que vea una buena obra de teatro y mostrar un buen mensaje a las familias de la frontera”, agregó.
La directora de Estudio Once, Mappy Aidé López Robles, escogió al cuento de hadas francés escrito por Jeanne-Marie Leprince de Beaumont del siglo XVIII, porque era un reto que quiso afrontar con un grupo de 80 actores y más de 40 personas en producción.
Quien presentó antes “Hombres de Negro” y “En la Raya”, dijo que se pidieron los permisos a Alan Menken, compositor, para la presentación del musical.
Entre otros de los actores: Raymundo Rodríguez (Gastón), José Antonio Salazar (Lumiere), Manuel Adolfo Ramos y Enver Hassan Martínez (Din Don), Karen Garza y Miriam Esperanza Pérez (Sra. Potts).
ahernandez@revistaclase.com
Tels. 929.75.85 al 87. Ext. 106