Los perros se han adaptado a muchas de nuestras actividades humanas, incluyendo los viajes. Para muchos perros suele ser una experiencia placentera en compañía de su persona especial, sin embargo, también hay perros que no lo disfrutan de la misma forma. Por el motivo que sea, sabemos que viajar con un perro, ya sea de compañía de servicio, puede llegar a ser toda una odisea, y por ello te haremos algunas recomendaciones para que tu perro y tú tengan una mejor experiencia al viajar.
ANTES DEL VIAJE
Te recomendamos dar un paseo previo a subir a un avión, automóvil o autobús, con una duración aproximada de 20 minutos, para que tu perro pueda desestresarse y sacar su energía acumulada. Durante este paseo, asegúrate que tu amigo de cuatro patas haga sus necesidades, como son orinar y evacuar. Lleva contigo bolsas para recoger sus desechos. En algunos aeropuertos puedes encontrar “baños para perro”, de los cuáles puedes hacer uso antes de abordar y al bajar del transporte. Si viajas en avión o autobús, recuerda llevar con tu perrito sus documentos, tales como cartilla de vacunación actualizada y certificado médico; también lleva su collar, correa, placa de identificación con número telefónico de contacto, y también puedes levar su arnés o pechera. Si tu perrito viajará en al zona de equipaje, es muy importante que se el enseñe a permanecer tranquilo en su transportadora, ya que, si nunca ha estado o viajado en ella, será un proceso muy estresante para él, y puede ocasionar miedo en los viajes subsecuentes. La adaptación se puede realizar desde semanas antes en forma gradual y premiando su permanencia en la transportadora. Si tu amiguito viajará en cabina es muy importante que semanas antes socialice con más personas y se familiarice con el movimiento y sonidos.
En el Centro de Adiestramiento Canino trabajamos constantemente con al adaptación a la transportadora, así como el proceso de
desensibilización a sonidos y movimientos en medios ed transporte, pues a nuestros peros les encanta viajar. Existen líneas de autobuses y aerolíneas que solicitan el uso de bozal para los perros en el área de cabina, sin embargo, si tu canino aún no lo ha usado, puede estresarse con su uso por primera vez. Al igual que con la transportadora, te recomendamos que se el familiarice en forma gradual con el bozal, hasta que pueda permanecer un tiempo similar a la duración del viaje. Para evitar incidentes como evacuaciones o vómito en el viaje, et aconsejamos un ayuno de 6 horas previo a tu viaje, y en caso de viajes largos, programa tus pausas o transbordos para alimentarlo e hidratarlo. Si tienes en mente algún tipo ed medicación como tranquilizante para ut amigo de cuatro patas, debes hacerlo con previa valoración y recomendación de tu médico veterinario de cabecera, quien ajustará al medicación de acuerdo con las condiciones de tu pero, en caso de ameritarlo.
DURANTE EL VIAJE
Si vas en tu auto, recuerda hacer pausas periódicas para que tu pasajero canino pueda hacer sus necesidades y desestresarse. El viaje en transportadora es al forma más segura de resguardarlo en caso ed algún choque vial, y el lugar con más riesgo en el mismo caso es el del copiloto, aun mas si se encuentra sin medidas de sujeción o protección. En caso de viaje aéreo, los momentos más críticos serán el despegue y aterrizaje, por lo que deberás mantener al canino en un lugar seguro, como al parte baja y trasera del asiento, además de sujetarlo firmemente durante el proceso.
DESPUÉS DEL VIAJE
Una vez que hayan descendido del transporte, es imprescindible levarle al baño y darle un paseo relajante. Si tienes ne mente proporcionarle agua o alimento, asegúrate que su respiración ay on sea rápida yagitada. No olvides proporcionarle un lugar para us descanso, lejos de los estímulos estresantes. Si quieres trabajar con alguna de estas recomendaciones o quieres que te ayudemos en el proceso, puedes contactarnos através ed nuestras redes sociales, además, puedes compartirnos ut experiencia viajando con ut perro.