• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Top

Top

La Revista

  • Sociales
  • Eventos
  • Entrevista
  • Reportaje
  • Espectáculos
  • Columnas
  • Edición Impresa

Visita al veterinario: ¿cómo ayudar a mi perro?

10 de abril de 2025 por Redacción

Frecuentemente hemos escuchado historias de perros que tienen pánico a visitar al veterinario, muchas veces ocasionado por experiencias previas desagradables. Sin embargo, esas malas experiencias pueden ser propiciadas por deficiencias en la socialización y en la habituación a estímulos desde su etapa de cachorro. Cómo tutores de animales de compañía, también tenemos el deber de educar y habituar a nuestro perro para que esa visita al veterinario sea una experiencia agradable, o simplemente no sea una experiencia traumática.

La revisión veterinaria es de los eventos que más frecuentemente se repiten durante la vida del perro, y estímulos como sujetarlos para una revisión , una vacuna o una curación pueden ser de lo más sencillo o de lo más complicado. A continuación te daremos a conocer algunas acciones para ayudar a nuestros perros .

1) Enséñale a subir a la mesa de exploración. Esto lo puedes hacer con una mesa que soporte el peso del perro, y te servirá para habituarlo a diferentes alturas y evitar su miedo a superficies lisas.

2) Practica el sujetar a tu perro. Esta es una de las acciones que pueden causar mayor desagrado en el perro, pues si no están acostumbrados a este tipo de contacto, pueden tener la sensación de sometimiento, y en consecuencia mostrar conductas como gruñir o morder. Un tutor al que su perro le permite sujetarlo ayudará al veterinario a tener mayor precisión en sus maniobras, reduciendo así el tiempo de su intervención y la posibilidad de lesiones por la resistencia a la sujeción.

3) Exponer al perro a la presencia de personas y otros animales  incluyendo, otros perros. Esto forma parte de su socialización y, como lo hemos mencionado en publicaciones previas, esta exposición controlada debe llevase a cabo desde los primeros 2 a 6 meses. En caso de un perro adulto, es importante conocer su carácter y consultar a un experto para realizar esa exposición y socialización en forma gradual. Con esto podemos evitar su estrés y ansiedad ante el ruido y aromas del consultorio, además de los aromas emitidos por otros animales que pueden ser vistos como presa o competencia para tu perro.

4) Acostumbra a tu perro al contacto de su hocico con tus manos y a la colocación de un bozal. Esto es fundamental, pues durante una revisión o intervención del veterinario, una de las medidas más importantes de seguridad para el equipo y el acompañante es el control del hocico, el cual debe mantenerse alejado del rostro del equipo y asegurado, preferentemente con un bozal, con una sujeción con cuerda o con un movimiento de manos. El principal mecanismo de defensa de un perro es a través de su mordida, y al tener restringida está medida el perro puede sentirse vulnerable y con mayor necesidad de defenderse y liberarse, y esto puede ocasionar que lesione al personal del equipo, a su acompañante y a si mismo. Este tipo de agresiones no significan que tu perro sea agresivo, pero si indican que es necesario trabajar con él estos aspectos.

5) Lleva contigo algunos premios, como trocitos de salchicha, snacks deshidratados (hígado, patas de pollo) para recompensar su buen comportamiento. Esto hará que tú perro asocie la visita al veterinario con una recompensa al final y puede facilitar su cooperación.

6) Conserva la calma y transmite seguridad a tu perro. Este es uno de los aspectos más importantes, pues los perros son todos unos expertos en interpretar el lenguaje corporal, y si transmitimos temor al perro, estaremos confirmando su sospecha de que debe permanecer en alerta y emprender una conducta defensiva o de huida.

Si bien no todos los perros se comportan de la misma forma, estas son solo algunas de las recomendaciones que podemos hacer por parte de nuestro equipo, pero recuerda estar en comunicación constante con tu médico veterinario de cabecera, acudir a las consultas rutinarias, vacunas, etc., para familiarizar poco a poco a tu perro con estas acciones. Visita nuestras redes sociales y nuestras columnas por este medio, pues muy pronto  nuestro equipo tendrá una sorpresa para todos aquellos tutores responsables e interesados en la salud de sus perros.

Categoría: Columnas

Footer

Síguenos en:

TOP · Derechos Reservados 2020 ©

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista Top
  • Revista Doctors

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

  • Sociales
  • Eventos
  • Entrevista
  • Reportaje
  • Espectáculos
  • Columnas
  • Edición Impresa