Fotos: Víctor Briones
Gritar ¡Viva México! en Estados Unidos se ha convertido en una costumbre, sobre todo en la frontera donde el sentimiento patriótico fortalece los lazos de amistad.
Para celebrar la independencia del país, por segundo año consecutivo en la ciudad de Pharr, se realizó una fiesta mexicana organizada por el comité familiar Plantation (south) Homeowners Association el 13 de septiembre en Rec Hall.
Al evento asistieron el vicecónsul Hugo Valladares; los comisionados de Pharr, Ramiro Caballero y Eleazar Guajardo, además de Cynthia Zakulenzki, presidenta de la Cámara de Comercio Hispana del Valle del Río Grande, entre otros.
La presidenta del comité, Gloria Coers, recordó que Plantation fue una de las primeras colonias que se crearon en esta ciudad, aproximadamente hace 38 años, y está habitada por numerosas familias de origen hispano.
Después de servir la cena que incluyó tacos y aguas frescas, la escolta integrada por Ms. Teen Pharr y un grupo de destacados deportistas, entregó la bandera al vicecónsul, quien pidió guardar un minuto de silencio por las víctimas del temblor que sacudió a México en días pasados.
Con los asistentes de pie se cantó el Himno Nacional, para dar paso a la ceremonia en el que se recordó a los héroes que participaron en esta fecha histórica.
Al grito de ¡Viva México! el ambiente festivo anunció la llegada del mariachi “Rey azteca” con “El son de la negra”, siguió con “México lindo y querido”, “Guadalajara”, “La ley del monte” y “Cielito lindo”.
Después de despedirse con “El sinaloense”, mientras 18 jóvenes modelaban trajes típicos de diferentes regiones del país, se daba una explicación acerca del origen de cada uno. Incluso, se mencionó que el vestido de Chiapas está considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Para terminar se presentó el ballet folklórico del Instituto Tecnológico de Reynosa Nuevo Santander, el que interpretó dos estampas: “Verbena jaliciense” y “Navidad jarocha”, llevándose los aplausos de los asistentes.
ahernandez@revistaclase.com
Tels. 929.75.85 al 87. Ext. 106