Con la participación de reconocidos poetas y escritores, el Festival Internacional de Poesía Latinoamericana abre una plataforma de intercambio de ideas y creatividad, prometiendo volver el siguiente año.
FOTOS VíCTOR BRIONES
MCALLEN, TX.
Unidos en una sola voz, poetas, escritores, artistas visuales y promotores culturales se reúnen por primera vez en un Festival Internacional de Poesía Latinoamericana (Feipol), para celebrar la diversidad cultural y la justicia social en los Estados Unidos, y donde asistió como huésped de honor Juan Felipe Herrera, poeta laureado en este país.
El 1, 2 y 3 de septiembre en Cooper Center, Art Village y Galería Santander en el McAllen Art District se realizaron lecturas, paneles de discusión, talleres, firma de libros, exhibiciones e instalaciones en las que se trataron temas diversos, haciendo énfasis especial en la situación del inmigrante en la frontera norte de México.
Entre los invitados especiales se contó con la presencia de Saúl Ibargoyen (Uruguay), Lucha Corpi (Estados Unidos), Mayra
Santos-Febres (Puerto Rico), Armando Alanís y Julián Herbert (México) así como Antonieta Villamil (Colombia).
Feipol fue presentado por Latin American Foundation for the Arts cuya misión es crear una plataforma de intercambio de ideas y creatividad.
Rossy Evelin Lima, presidenta y fundadora de LAFA, señaló que el festival contó con la presencia de 49 expositores de talla mundial y es el primero de este nivel en Texas, al contar con la colaboración de poetas cuya obra ha sido traducida en otros idiomas.
Además de la participación de estas personalidades, indicó que estuvieron como invitados, jóvenes poetas de la región. Asimismo, informó que otorgaron el premio Juan Felipe Herrera a 10 estudiantes de nueve escuelas del Valle de Texas y Reynosa que sobresalieron entre un total de 126.
Sus poesías, dijo, fueron publicadas en una antología.
Reconoció que detrás de este proyecto hay un grupo de 16 personas que trabajaron arduamente para hacer posible el Feipol, entre ellas Gerald Padilla, fundador y vicepresidente de LAFA, Mónica Raygada, directora ejecutiva y tesorera así como Reneé Tamez, directora de logística y secretaria.
“Todas fueron piezas clave para que este festival resultara un éxito, gracias a su esfuerzo fue posible llevar adelante este evento que fomenta la igualdad social y alza su voz contra del racismo”, agregó, quien a los 16 años de edad cruzó el río Bravo para trabajar en Estados Unidos.
Definió Feipol como un festival de poesía que ofrece una fuerte alianza con artistas visuales para solidificar su misión y darle voz a las experiencias inmigrantes en los Estados Unidos.
En el mismo contexto se exhibieron las fotografías de Oliver Contreras, “Sin compañía”; la instalación “Mariposas” y “Desterrados” de Gaby Rico; “Traveling soles” de Verónica Cárdenas; “Voces del refugio” de Ayssa García y “Aguas” de Raquel Hinojosa.
ahernandez@revistaclase.com
Tels. 929.75.85 al 87. Ext. 106