
En De Puro Corazón, promotora cultural, tenemos un espacio especial para la mujer: un café, la celebración de un cumpleaños, un cocktail vía Zoom y, por supuesto, unas lecturas. Este 8M, realizamos la edición número 13 del programa Voz de Mujer: Lectura de literatura escrita e interpretada por mujeres. A lo largo de trece años, hemos contado con la participación de notables mujeres de nuestras comunidades en Reynosa, Matamoros, Brownsville, Texas, y La Habana, Cuba. Entre ellas, se encuentran una senadora, una directora de Casa de Cultura, defensoras de derechos humanos, cantantes, maestras, empresarias, administradoras culturales, narradoras orales, actrices y, por supuesto, una de las personalidades que muchas desempeñamos: el ser ama de casa. Aunque seas soltera, te toca atender a todos en la casa, aunque solo seas tú.
En esta iniciativa de leer en público un texto femenino que invite más a la reflexión que al simple disfrute, y que busque el goce pleno de una buena interpretación, nació el programa basado en la Ley de Fomento a la Lectura y el Libro. Diseñamos un concepto, realizamos una primera versión y, con el tiempo, tuvimos que readaptar el formato. A través de estos caminos artesanales de los espacios culturales, Voz de Mujer ha logrado abrazar con la palabra a su audiencia, invitándola a reír, pensar, reinventar conceptos y reconocerse en ideas comunes. Robamos una lágrima y regalamos una sonrisa.
Para la edición de 2025, contamos con la participación de Emilia Vela, Claudia Romero, Sofía García, Daniela Maldonado, Thamara Puente, Sara Márquez, Neixa Rodríguez, Avelina Escobar, Blanquita Pérez, Beatriz Guzmán y Blanca Leticia Guerra, quienes tuvieron a su cargo la interpretación de dos textos: El país que queremos de Denise Dresser y la toma de protesta de la presidenta Claudia Sheinbaum. Escuchamos un sueño y una realidad que aún no se ajusta completamente al país que queremos. Ambas piezas literarias cobraron vida gracias a estas grandes lectoras, quienes, con sus interpretaciones, ofrecieron un replanteamiento de los textos.
La traducción a la Lengua de Señas Mexicana estuvo a cargo de Nallely Jasso, quien hizo posible que la lectura llegara a una audiencia más amplia. Las imágenes que acompañaron esta lectura son un obsequio del maestro de la lente Antonio Salinas, y la dirección del espectáculo estuvo a cargo de Mario Treviño, para De Puro Corazón.