• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Top

Top

La Revista

  • Sociales
  • Eventos
  • Entrevista
  • Reportaje
  • Espectáculos
  • Columnas
  • Edición Impresa

Comprometida con la cultura

6 de junio de 2016 por Gabriel García

DSC_8900Unknownimas 1DSC_3089

El ambiente cultural en los lugares donde se respira el arte, la música, la literatura… ha sido para Grace Cobo su fuente de inspiración llevándola hasta IMAS Guild, una fundación de donde es la actual presidenta.

El estilo abstracto del pintor español Pablo Picasso se quedó grabado en la memoria de Graciela González de Cobo, cariñosamente llamada Grace o Gracie por su familia y amigos. Apenas tenía siete años cuando la ahora presidenta de IMAS Guild tuvo su primer contacto con la cultura, pues sus tíos la llevaban a museos y espacios culturales en Monterrey, donde ella se sentía como pez en el agua. Estas experiencias y gusto por el arte la llevaron años más tarde hasta el International Museum of Art & Science (IMAS) que fue fundado en 1967 por la organización Junior Service League y que formalmente abrió sus puertas el 26 de octubre de 1969 con la dirección de Rudolph Pharris. Debido a la necesidad de apoyar completamente al museo, surge el 22 de mayo de 1970 la IMAS Guild, una organización integrada por damas. La mesa directiva oficial la conformaban Joe Elder, presidenta; Maynard Kriedler, primera vicepresidenta; R.F. Friedricks, segunda vicepresidenta; Robert Crane, secretaria de correspondencia; Andrew Paris, secretaria de récord de juntas y F.M. Mangum, tesorera. Gracias a la invitación de una amiga Grace Cobo se incorporó hace cuatro años a las filas de la organización. “Me dijo ‘ven Gracie, te va a gustar’ y acepté, pues nada perdía y me encantó. Al segundo año cuando murió la presidenta Norma Bulsi me eligieron. Sentía que no tenía experiencia y el temor de no hacer un buen papel, pero las socias me ayudaron mucho en ese aspecto y gracias a Dios me ha ido muy bien. Cada año aprendo más acerca de la organización, pero el propósito de IMAS Guild es siempre apoyar al museo desde su fundación en 1967”, dijo. El museo originalmente se ubicaba en la calle 15 número 2500. Era un edificio rudimentario que tenía lo básico, pero nada más. Las socias no se deprimían y por el contrario pintaban las paredes para alegrarlo, renovaron los muebles y embellecieron los terrenos de alrededor con plantas y césped. En julio de 1976 con la ayuda de la ciudad de McAllen el museo se mudó a un edificio más grande, moderno y con alrededores más espaciosos ubicado en la calle Nolana 1900. Con la mudanza vinieron muchos cambios. El museo empezó a presentar múltiples exposiciones de arte y ciencia y el público estaba encantado. El apoyo de las socias de IMAS Guild cobraba cada vez mayor fuerza, pues no perdían la oportunidad de ayudar en todos los proyectos, principalmente los escolares. Además se encargaban de manejar la tiendita de obsequios del museo (gift shop), el snack bar, recibían al público donde se encontraba el mostrador de información, eran las guías del museo, asistían a proyectos escolares para los niños y conducían las famosas guías del SOS (Science on a Sphere), una esfera enorme que representa el mundo y que ha sido modernizada con audio acústico y luces cuando gira. Las socias también participan como voluntarias en “Collage”, evento formal que era y sigue siendo el más prestigiado y reconocido por sus subastas, cena de gran calidad y elegancia. Los boletos aunque caros, siempre se agotan. Los patrocinadores juegan un papel muy importante, pues han crecido en los últimos años para este gran evento. Otro proyecto impulsado por la IMAS Guild es el Rio Scape, un campo al aire libre que se encuentra dentro del terreno del museo y sigue siendo muy popular entre los jóvenes. Además del Discovery Room, un salón de entretenimiento. El nieto del artista Norman Rockwell fue el encargado de diseñar este salón de ciencias que es el más grande del museo y en el que se lleva a cabo la gala anual de “Collage”. Impulsaron el concurso de decoración de árboles navideños denominado “Christmas tree forest contest” durante el mes de diciembre. “Cada año tenemos un tema diferente dirigido a las escuelas y organizaciones. Hasta la fecha sigue siendo muy popular y los recursos que se obtienen son excelentes para el museo. En 2015 el tema fue ‘Christmas in Toyland’, pero lo que hace único a este concurso es que todo se tiene que elaborar a mano, nada puede ser comprado. Otro proyecto que iniciaron las socias es el “Rummage sale”, un tipo de venta de garage en el que se exhiben diferentes artículos como computadoras, escritorios, muebles, ropa y hasta un piano”, dijo. El proyecto de IMAS Guild más anticipado es el desfile de modas “Splash spring”, en el que participan modelos de todas las edades portando lo último de la moda. En el 2007 la organización compró un piano Yamaha que le da un toque especial de elegancia al museo y que además se utiliza frecuentemente para recitales o funciones donde se requiere de un piano. Hoy en día las socias se encargan de proyectos para recaudar fondos para el museo, mientras que el IMAS cuenta con sus propios empleados para atender la tienda de obsequios, recibir al público y hacer los recorridos por las instalaciones. La presidenta actual del museo es Julie Johnson, quien desde hace dos años ha realizado cambios importantes a beneficio del museo, como becas financieras y la presentación de exposiciones de gran nivel. “Aunque como socias de IMAS Guild ya no hacemos el trabajo que hacían nuestras antecesoras hace 50 años, no dejamos de ser dedicadas y enfocadas siempre a ayudar al museo”, resaltó. Durante su gestión como presidenta Grace ha entregado al IMAS un nuevo sistema de audio acústico en el salón Discovery, atrajo fondos para mantener la bóveda de exposiciones permanentes, adquirió mesas y sillas apropiadas para eventos especiales, así como cortinas para separar los salones en diferentes eventos. Ha participado además en la organización de los cuatro eventos culturales más importantes del museo: el hispano, el judío, el indio y el chino. Entre los logros se pueden mencionar los beneficios que han recibido miles de estudiantes y adultos que pasan por las puertas del IMAS. “Es de verdad un honor encabezar la IMAS Guild y un placer poder ayudar. En 2017 el museo cumple 50 años y les prometo que nuestra organización traerá eventos muy especiales para festejar en grande”, dijo.

Para Grace la cultura en la ciudad de McAllen ha crecido exponencialmente.
“Antes nos visitaban orquestas sinfónicas de San Antonio para ofrecer conciertos, pues no teníamos ninguna presentación de este tipo y ahora contamos con nuestra Orquesta Sinfónica del Valle. También tenemos muchos museos: el de McAllen, el Museo Histórico de Edinburg, otro más en Weslaco y poco a poco brota la cultura. Según como va creciendo el valle la cultura también se está expandiendo. No somos como en Los Angeles, pero nuestro museo está a la altura de los mejores del país y forma parte del Smithsonian Institute, que reconoce a solamente el tres por ciento de los museos en toda la nación”, señaló. Hija de Roberto González y Olimpia Gorena, Grace fue educada con la idea de que la cultura debe traspasar fronteras. “La cultura hispana ha cambiado en muchos aspectos: el 5 de mayo, el 16 de septiembre, los vestuarios coloridos y todas estas celebraciones se llevan a las escuelas primarias y es muy bonito porque la cultura nunca se debe de perder. El idioma inglés es muy importante porque vivimos aquí en Estados Unidos, pero no debemos olvidar la cultura y el idioma. Cuando estábamos pequeños mis hermanos y yo empezamos a hablar lo que papá decía ‘pochismo’. Entonces le dijo a mi mamá: ‘yo no acepto que mis hijos no sepan el idioma correcto’. Así que nos mandó a estudiar español a Monterrey, de donde eran originarios mis padres”, cuenta emocionada. Siendo aún muy pequeña Grace soñaba con ser maestra cuando fuera grande. “Mi mamá me hacía burla porque acomodaba a mis muñecas como en mesabancos y yo era la que daba las clases. Pero finalmente hice realidad mi sueño, pues me gradué de maestra en la Universidad de Edinburg. Después hice una maestría en Administración y más tarde fui administradora de una escuela primaria aquí en McAllen. Luego fui consultora en el Region I ESC (Education Service Center) brindando ayuda para preparar a las maestras en la escritura y lenguaje. Lo hice después de que ya no quise ser administradora, pero quería seguir inmersa en la educación”, dijo. El apoyo de sus hijos Raymundo e Isabel ha sido primordial para Grace, quien se jubiló muy joven pues deseaba dedicarse a hacer algo más. “Fui llamada por una editorial de textos escolares, acepté y a la fecha aún lo hago. Estoy en los mismos lugares y rodeada de la misma gente que visito. Ya me conocen desde los días en que estuve en el Region I. También sigo dando consultas sobre preparativos para las maestras, además de realizar trabajos en los textos de lectura, de matemáticas, de ciencias, de estudios sociales, de todo lo que conlleve a la educación”, comentó. Grace recuerda con cariño que eligió ser maestra porque le encantaba la idea de ayudarle a los niños a través de la educación y le gustaba leer. “Hay un dicho en inglés que dice ‘the education pay with benefits but not for educators’, pero definitivamente este es un trabajo muy noble”, agregó. Se define como una mujer activa, paciente y apasionada de la vida que no se puede estar quieta. No practica un deporte como tal, pero le gusta caminar. “Nunca estoy sentada viendo la televisión, siempre tengo que estar haciendo algo. Soy una persona muy bendecida, pues Dios me ha dado mucho y todo lo que hago en mis proyectos y organizaciones es una manera de poder regresar a la comunidad un poco de lo mucho que he recibido”, concluyó.

ahernandez@revistaclase.com
Tels. 929.75.85 al 87. Ext. 106

Categoría: Entrevista, Vida y Cultura

Footer

Síguenos en:

TOP · Derechos Reservados 2020 ©

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista Top
  • Revista Doctors

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

  • Sociales
  • Eventos
  • Entrevista
  • Reportaje
  • Espectáculos
  • Columnas
  • Edición Impresa