![](https://revistatop.com.mx/wp-content/uploads/2023/12/2023-08-01-16-05-11-1536x1536-1-300x300.jpg)
Mexicana de nacimiento, ha conquistado al mundo por su belleza; un regalo que agradecen Estados Unidos y Europa.
La flor de Nochebuena es un emblema vibrante que adorna hogares y espacios públicos durante la temporada navideña. Científicamente es conocida como Euphorbia pulcherrima y en México como Cuetlaxóchitl que significa “flor de cuero” en náhuatl.
Al ser originaria de tierras mexicanas, esta planta ha conquistado al mundo por su belleza singular, colores brillantes y lo que representa en esta época.
La Nochebuena, es una planta de sombra que embellece los espacios dentro y fuera de las hogares, centros comerciales, plazas públicas y, en general, cualquier lugar sombreado durante la temporada navideña.
En noviembre y diciembre se tiene una alta demanda que resulta de gran beneficio para los agricultores y la economía del país, motivos por los cuales se han perfeccionado formas eficientes de cultivo, crecimiento y almacenamiento para enviar estas flores a cualquier parte del mundo en esta temporada.
Estos avances hortícolas se han logrado en los últimos veinte años. En particular, en California se han desarrollado técnicas avanzadas de cultivo para que las plantas crezcan rápidamente y produzcan flores, cambiando el fotoperiodo a días más cortos.
En Morelos, México, la producción de Nochebuenas es muy alta, cultivándose en regiones entre los mil y mil 900 metros de altitud.
En México existen 929 productores de Nochebuena. La producción nacional en 2018 fue de 19 millones.
SÍMBOLO DE PUREZA
La historia de la Flor de Nochebuena se remonta a la época prehispánica en México, donde era considerada como un símbolo de pureza.
Algunas culturas como la mexica y la azteca extraían los pigmentos rojos de las brácteas para teñir textiles, y también la utilizaban como medicina para curar fiebres.
Con la llegada de los misioneros españoles en el siglo XVII, la planta se vinculó a la Navidad debido a su floración invernal. Durante el siglo XIX, empezó a extenderse a otros lugares gracias a Joel Robert Poinsett, primer embajador estadounidense en México.
De hecho, en los Estados Unidos y en algunos países de Europa, esta planta recibe el nombre de poinsettia o poinsetia en su honor.
Su nombre común, Nochebuena, se refiere a la noche buena cristiana, la víspera del día de Navidad.
Esta flor lleva consigo un profundo simbolismo para la Navidad en algunas partes del mundo, se le conoce también como flor de la paz, y en España representa un símbolo de amistad.
Desde el año 2012, cada 8 de diciembre se celebra el Día Nacional de la Nochebuena, a fin de resaltar el valor de esta planta, regalo de México para el mundo.
Con motivo de este día, en el pueblo mágico de Taxco, cuna de esta flor, se monta un mosaico monumental con miles de plantas de Nochebuena.