Con su traje de charra, su corona de reina del maricahi y una voz privilegiada, Aglaé Salinas pone el nombre de México en alto.
Desde muy pequeña le gustaba cantar. Su padre y madre lo sabían así que le mostraron su confianza, paciencia y cariño para impulsar sus sueños.
Aglaé de Jesús Salinas Domínguez, de 19 años de edad y estudiante de la carrera en ingeniería industrial en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, nunca cesó en su interés de convertirse en cantante.
Nacida en Reynosa es hija de Enrique Salinas Díaz y María de los Ángeles Domínguez Hernández.
Con una voz privilegiada, desde niña se inclinó por la música regional ranchera. Decidida, apenas cuando tenía tres años de edad, tomó el micrófono y en un escenario interpretó “Mi credo”, del grupo musical K-paz de la Sierra; apenas sabía articular.
Alentada por su padre, el camino de la música ya estaba marcado.
Participaba en eventos escolares y en plazas públicas en su ciudad natal donde formaba parte de los “Domingos Familiares” a los que asistían ella y su padre.
Alrededor de los seis años de edad fue cuando Aglaé comenzó a cantar en eventos públicos y privados. La sociedad reynosense empezaba a mostrar su interés para escucharla cantar y amenizar sus reuniones.
REGIONAL Y POP
Además es compositora desde los once años de edad: “Te olvidaré” es el nombre de la primera canción que escribió, pero no ha sido la única, su álbum: “A pura piel” contiene algunas de sus composiciones, entre las cuales: “Amor, amor”, “Lo que me haría feliz” e “Historia sentimental”.
“Eres”, uno de sus mas recientes lanzamientos, también es composición suya. Escribir ha sido para ella una manera de expresar sus emociones y sentimientos, a ser creativa y a demostrar que es una artista en todo sentido.
Los géneros musicales por los que se inclina son la balada y el regional mexicano, pero está abierta a interpretar otro tipo y probar un poco de todo, ya que es importante para crecer como artista.
Con temas como “Chico interesante” o “Historia sentimental”, Salinas sale de su zona de confort para atreverse a experimentar una propuesta musical nueva.
Entre una mezcla de pop y música ochentera es como describe la primera canción que cuenta la historia de una joven empleada enamorada de un cliente frecuente.
Del tema grabó un video que le llevó tres meses de preparación, con la coreografía de Brandon Sandoval. El escenario fue en la cafetería de Reynosa llamada “Snack n Roll Diner”, ubicada en la Plaza H100.
Con este nuevo concepto Aglaé se siente satisfecha, feliz de lo que ha logrado.
El pop es un género que le interesa y con el que está probando, pero no es el tipo de música que le piden en los eventos en los que la contratan.

REINA DEL MARIACHI
Para la cantante mexicana sus raíces son muy importantes, por lo que el regional mexicano es su plato fuerte y el que le ha dado la oportunidad de participar en el Encuentro Nacional de Charrería y Mariachi, festival celebrado en Guadalajara, Jalisco, donde resultó ganadora y se coronó como embajadora.
Uno de sus profesores de canto fue quien la motivó con el interés de abrir su mercado más allá de Reynosa.
La convocatoria fue realizada por la Camara de Comercio de Guadalajara. En el casting participaron aproximadamente cincuenta cantantes de la República Mexicana, de las cuales solo ocho resultaron finalistas, entre ellas Aglaé.
La gran final del certamen fue el 9 de agosto. En las dos primeras etapas las concursantes tuvieron que demostrar su talento en el modelaje, pero la etapa más importante era la de canto.
“El pastor” fue el tema que la hizo ganadora del tercer lugar entre las ocho finalistas.
Este evento fue muy distinto a los que estaba acostumbrada Aglaé.
“Mis compañeras tenían mucho potencial”, reconoce.
El trabajo en equipo fue una experiencia agradable para ella, ya que hizo mancuerna al cantar junto al mariachi y las embajadoras.
Explica que la comunicación es muy importante en el trabajo grupal, y los organizadores del evento lo sabían ya que compartir ideas, repartir canciones y demás tareas no fue problema para ellos: “todos estábamos en la misma sintonía y eso era algo que me gustaba mucho”.
ORGULLOSA DE SUS RAÍCES
“El (género) ranchero es un símbolo de México, es parte de nuestras raíces y cultura. Es muy grato poder interpretar este tipo de música y saber que le gusta a la gente. Desafortunadamente, la música regional mexicana está perdiendo ese peso que antes tenía”, considera Aglaé.
En su caso, es una de sus más grandes defensoras.
Durante su estancia en Guadalajara, antes y después del Encuentro Nacional de Charrería y Mariachi, le dio gusto que algunos extranjeros se acercaron a ella mostrándole su admiración por la música ranchera.
“Venimos desde muy lejos solo para poder estar en este evento y poder escuchar este género tan bonito”, “amamos el mariachi”, fueron algunos de los comentarios que le hacían.
REYNOSA EN ALTO
Ser tamaulipeco y reconocer su talento en la cuna del mariachi para Aglaé es un orgullo y un gran logro.
Estar presentes es la mejor manera de poner a Reynosa en alto, menciona Salinas.
En años pasados Aglaé fue parte del Encuentro Nacional de Arte y Cultura (ENAC) organizado por la Dgeti, en el que participaron alumnos seleccionados de preparatorias Cetis y Cbtis del país. Un evento en el que se conjuntó el talento nacional para rendir tributo al compositor mexicano Armando Manzanero.
“Creo que los nervios son normales, antes creía que eran signo de inseguridad, luego entendí que te dan el valor para dar lo mejor arriba del escenario, son signo de que algo te apasiona, así que el día que dejes de tener nervios es porque esa pasión se ha ido”, considera.
Para ella cualquier tipo de evento en el que participa requiere de su debida preparación, y tienen la misma importancia.
Menciona que hay diferentes tipos de público por lo que además de elegir el repertorio adecuado, se le debe tener entretenido y animado.
Ensayar la actuación y perfeccionar cada nota son parte del proceso para poder entregar lo mejor a su público.

ENTRE LA MÚSICA Y LA ESCUELA
Dedicarse a la música y asistir a la escuela requiere de tiempo, pero Aglaé sabe que ambas tienen su importancia y cuenta con el apoyo de su familia, profesores y directivos.
Han sido accesibles con ella siempre y cuando demuestre responsabilidad y compromiso.
La educación es un tema que valora la familia y madre de Aglaé, quien le ha dejado claro que primero es el estudio, pero sin dejar de lado lo que su hija ama: cantar.
Su agenda la debe repartir con su vida social. Aglaé a pesar de tener un trabajo público, ha cosechado grandes amistades. En la escuela es una compañera como las demás, no la tratan diferente.
CONOCE A FATO
En su trayectoria por la música, el Instituto Reynosense para la Cultura y las Artes ha sido un gran soporte. Durante siete años ha trabajado de su mano, además de que en ocasiones la apoyan con los gastos para sus presentaciones y eventos fuera de la ciudad.
Emocionada, Aglaé Salinas explica cómo conoció al compositor Enrique Guzmán Yáñes, mejor conocido como ‘Fato’, durante su tour “Amor, tour y Fato”.
“Veía que circulaban anuncios sobre su tour en Reynosa y me preguntaba: ¿cómo poder conseguir boletos?, entonces mi madre decide contactarlos para pedir informes”, recuerda.
Se comunica y a través del altavoz logra escuchar que ‘Fato’ menciona estar en busca de Aglaé Salinas para que abra su concierto”.
Después del impacto, la madre de la cantante interfiere y les responde que es su hija a quien buscan. Momentos después de colgar la llamada, María de los Ángeles busca a su hija para contarle lo sucedido, y con lagrimas en los ojos le dice: “vas a abrir el concierto de Fato”.
Sin duda una noticia que las llenó de felicidad y que al día de hoy recuerdan con emoción: convivir y trabajar de la mano de un gran artista que admira con todo su corazón, para Aglaé no tiene precio.
“Mi credo”, una canción que sin duda ha marcado la carrera de la reynosense, fue la canción con la que abrió el concierto que se llevó a cabo el 5 de febrero del 2023 en el Gimnasio de la UAT.
Confiesa que fue algo muy repentino, estuvo a punto de cantar con pista.
“Batalle mucho en conseguir un mariachi disponible, en esta ocasión tenían una agenda muy apretada o que no concordaba con la mía, por lo que llegué a pensar en cantar sin mariachi”, comenta.
Por azares del destino se presentó la oportunidad de trabajar con el mariachi “Tierra Brava”, y fue así como logró dar un gran espectáculo. “El toro relajo”, “Tarde” y “El pastor” fueron las tres canciones que interpretó.
“Momentos como este son los que llevo en el corazón, las cosas que pasan por si solas son los que más se atesoran”, asegura.
