hoy en día me llama mucho la atención la adolescencia y el tema de la inclusión, las adicciones y los trastornos de alimentación, entre otros temas que son propios de esta edad. No sé si será porque tengo un hijo adolescente, porque ha incrementado mi consulta tanto de padres preocupados por sus hijos y sus […]
La convivencia de los padres divorciados con los hijos y sus derechos
Es muy frecuente que en mi consulta privada acudan jóvenes con cierto grado de ansiedad por los conflictos existentes entre los padres divorciados al no ‘ponerse de acuerdo’ sobre la educación, manutención o el cuidado de los hijos. Si bien es cierto que en temas legales ambos padres están “obligados” a hacerse cargo de los […]
Apegos emocionales
Existen diferentes tipos de apegos emocionales que a lo largo de nuestra vida vamos experimentando. No necesariamente significa que sea malos o dañinos, sucede solo así cuando afectan nuestra conducta en relación con los demás, ya sea en el aspecto familiar, laboral o sentimental. La dependencia que se establece entre personas, situaciones o cosas con […]
Celebremos a papá
En la actualidad, el enfoque que le damos al rol del padre en el desarrollo emocional de nuestros hijos se ha transformado, tomando un nuevo escenario de crianza. Se ha demostrado que la inclusión de los padres en la crianza de los hijos contribuye al sano desarrollo de los pequeños, se establecen vínculos afectivos (padre-hijo) […]
Violencia económica infantil
La violencia económica es toda acción u omisión del agresor que afecta la supervivencia económica de la víctima. He visto como pasan por mi consulta casos en los que traen a hijos de padres separados o divorciados, con sentimientos de indefensión, tristeza, decepción o baja autoestima posterior a la separación de los padres, y en […]
Histerectomía y sus efectos emocionales
En la mayoría de las mujeres, hablar de la menopausia es sinónimo de achaques, bochornos, dolores de cabeza intensos y cambios hormonales entre otros muchos cambios físicos y también emocionales, tales como: depresión, ansiedad, tristeza, e incluso el inicio de la vejez o la “decadencia” en la mujer. Y sí, tal vez equivocadamente, […]
El descarte del narcisista
El trastorno de personalidad narcisista se refiere a una persona, ya sea hombre o mujer, que tiene ciertas características muy particulares que lo diferencian del resto de los simples mortales, como lo es su excesiva vanidad, su amor propio muy por encima de todos, su carácter egocéntrico, su personalidad en la que aparentan ser […]
La familia y el cáncer
Al hablar del cáncer, inmediatamente nuestra mente se dirige hacia la persona que lo padece, e imaginamos lo difícil o complicado que a de ser recibir un diagnostico así, y lo que implica el el proceso: quimioterapia o radioterapia, según sea el caso, y demás situaciones aledañas al tratamiento oncológico. Podríamos imaginar superficialmente […]
La hipnosis clínica
La hipnosis clínica es un estado de conciencia que implica un foco concentrado de atención y reducida conciencia periférica, caracterizada por una capacidad incrementada para responder favorablemente a sugestiones. En este estado se facilitan de manera adecuada los procesos cognitivos y de imaginación en los que se establece una brecha comunicativa entre el cuerpo […]
Navidad sin ti: el arte de ser resilientes
No cabe duda que acercándose las fechas decembrinas, nos saturamos por todos lados de ese espíritu navideño. Las tiendas departamentales se llenan de productos alusivos a la temporada y por donde quiera se ven decoraciones, tanto al interior como al exterior de casas o negocios que anuncian la llegada de esta temporada tan anhelada […]
Vive sin ansiedad
En últimas fechas hemos experimentado pérdida de familiares a causa del “bicho” que nos vino a cambiar muchas cosas, y que ya ni es nuestro deseo recordar. Sin embargo, nos ha dejado un antes y un después indudablemente. Algunas personas acuden a mi espacio de consulta terapéutica con síntomas parecidos a la ansiedad, tales como: […]
¡Alto al suicidio!
Cuando conocemos o sabemos de alguna persona cercana a nosotros, ya sea familiar o amigo que haya cometido un suicidio, la primera pregunta que nos salta a la mente es: ¿Qué lo habrá llevado a cometer tal acto tan irremediable y lastimoso para su familia? Pensamos que si lo hubiéramos sabido, seguramente lo podríamos haber […]